SIMB35: La moda encadena su cuarta su caída en Bolsa en mayo y se aleja de los 30.000 puntos
El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha cerrado mayo con una caída del 0,63%, la menos intensa desde que comenzó la epidemia arancelaria. Las empresas se han estabilizado así en los parqués internacionales.


La moda encadena el cuarto mes consecutivo a la baja en las Bolsas internacionales. El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha concluido el quinto mes del año con una caída del 0,63% (frente al 2,4% del mes anterior) y cierra de nuevo por debajo de la barrera de los 30.000 puntos que perdió en abril. Este es ya el cuarto mes consecutivo en el que la moda anota una caída en los parqués internacionales, una evolución que contrasta con la marcha positiva de las bolsas internacionales.
En concreto, el SIMB35, que mide la evolución de la capitalización agregada de las 35 compañías más representativas del sector de la moda a escala global, se ha situado en 29.391 puntos. El sector inició su descenso en febrero, con una caída del 0,1%, que se intensificó en marzo, a las puertas del anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles recíprocos a casi todos los países del mundo.
En abril, la moda redujo a un 2,43% su descenso en las Bolsas, una evolución a la baja que se ha mantenido en mayo. La evolución del euro en el mercado de divisas ha afectado negativamente al sector, ya que a tipos de cambio constante, es decir, descontando el efecto de la fluctuación de las divisas, la moda habría cerrado el periodo con una caída del 0,6%.
La moda todavía no se ha recuperado del golpe al comercio internacional atestado por Donald Trump. Mientras el SIMB35 ha seguido cayendo en mayo, el Dow Jones, el selectivo de referencia de Estados Unidos, cerró el mes con una subida del 2,3%, mientras que el Ibex35, el selectivo de referencia en España, se ha revalorizado un 5,25%.
La mayor caída de mayo en el SIMB35 corresponde a la empresa estadounidense Guess, de un 7,75%, frente a los descensos a doble dígito que había llegado a anotar la moda los meses anteriores. Le siguen el gigante francés del lujo Kering, con un descenso del 6,69%, y la también compañía gala L’Oréal, con otro del 5,31%.
Del total de 35 empresas presente en el selectivo, 15 compañías han cerrado mayo con una pérdida de valor en las Bolsas. Pese a que el lujo domina la presencia en la parte baja del ránking, con los descensos también de EssilorLuxottica (4,97%), LVMH (3,55%) o Hermès (0,98%), estas se han dado por todas las categorías y segmentos. La estadounidense Gap, por ejemplo, ha cerrado el mes perdiendo un 3,39% de su valor en la Bolsa, mientras que Zalando o VF Corporation han descendido otro 2,9% y 2,6%, respectivamente.
En sentido contrario, la compañía británica Burberry ha anotado la mejor evolución, con un alza del 41,87% a cierre de mayo. Otras cinco empresas han anotado subidas a doble dígito, aunque muy por debajo, como las estadounidenses PVH, que se ha revalorizado en el parqué un 19,26%, y Ralph Lauren y Michael Kors, que han aumentado su valor un 18,9% y 16,53%, respectivamente. Completan esta lista Boohoo, con un alza del 14,56% y Estee Lauder, con otra del 12,71%.
El conjunto de las cotizadas de la moda española ha anotado caídas en mayo
Todas las empresas españolas de moda cotizadas han anotado una evolución negativa, con Puig a la cabeza, que ha perdido un 2,24% de su valor en la Bolsa de Madrid. Adolfo Domínguez e Inditex, por su parte, han cerrado mayo con un descenso del 0,4% en ambos casos.
Por sectores, junto a la caída del gigante gallego de la gran distribución o de la estadounidense Gap, se coloca también el grupo sueco H&M, que ha perdido un 2,42% de su valor en el parqué respecto al mes anterior. Fast Retailing y Levi Strauss, por su parte, aguantan los valores positivos, con subidas de un 0,75% y 7,03%, respectivamente.
En el deporte, por su parte, todas las compañías han anotado subidas, con la empresa alemana Adidas a la cabeza y un alza del 6,19%. Le siguen JD Sports (5,03%), Nike (3,41%) y Anta (2,74%). La evolución ha sido más desigual en el caso de las empresas de comercio electrónico. Junto a la buena evolución de Boohoo se sitúa también Asos, con un alza del 6,64%, mientras que Zalando ha anotado un descenso del 2,9%.
Actualizado mensualmente por Modaes, el SIMB35 es el resultado de la multiplicación del valor del mes anterior por la división de la suma de las capitalizaciones bursátiles en euros del mes actual de las 35 empresas que componen el selectivo entre la suma de las capitalizaciones del mes anterior, teniendo en cuenta un factor corrector si se producen alteraciones en el número de acciones. El SIMB35 nació en septiembre de 2011, con una base de cotización de 10.000 puntos.