Entorno

Nike como síntoma: el deporte vuelve al ritmo prepandemia y crecerá sólo un 6% hasta 2029

Los dos gigantes del sector, Nike y Adidas, perdieron alrededor de tres puntos de cuota entre 2019 y 2024, mientras operadores jóvenes y de menos tamaño como On o Lululemon han arañado participación en un mercado que crece menos.

Nike como síntoma: el deporte vuelve al ritmo prepandemia y crecerá sólo un 6% hasta 2029
Nike como síntoma: el deporte vuelve al ritmo prepandemia y crecerá sólo un 6% hasta 2029

P. Riaño

7 mar 2025 - 05:00

El boom del deporte se ha terminado. Al menos eso sostiene la consultora McKinsey a tenor de las cifras de evolución del sector. Tras años de evolución desbocada por el auge de la actividad física y de la casualización del vestido que provocó la pandemia, Nike es sólo el síntoma de toda una industria. El ritmo de crecimiento del sector se suaviza y las previsiones pasan por que esta tendencia se mantenga hasta 2029.

 

El ratio de crecimiento anual de la industria global del equipamiento deportivo se “suavizó” a un 7% anual entre 2021 y 2024, un punto porcentual menos que durante el periodo prepandemia, entre 2017 y 2019, según la edición 2025 del informe Sporting Goods elaborado por McKinsey&Company y la World Federation of the Sporting Goods Industry (Wfsgi).

 

Las previsiones para la industria global del equipamiento deportivo para 2025 son aún menos halagüeñas. En el periodo entre 2024 y 2029, el sector experimentará una evolución “aún más suave”, con un alza anual de sólo el 6%, como consecuencia, principalmente, de la “reducida tasa de crecimiento” de Asia-Pacífico, Europa Occidental y Latinoamérica.

 

 

 

 

Aunque, según McKinsey, el 44% de los directivos de la industria se siente optimista para 2025, lo cierto es que las cifras arrojadas por el sector durante los últimos años apuntan a la estabilización. Sólo tres de cada diez empresas de artículos deportivos anotaron crecimiento en ventas por encima de la media del sector y un aumento del margen desde 2018.

 

Además de las menores perspectivas de crecimiento de mercados como Asia-Pacífico, Europa Occidental y Latinoamérica, la evolución de los grandes grupos del sector, que históricamente han copado el grueso del negocio, está afectando también a las perspectivas de crecimiento.

 

Nike y Adidas están en horas bajas, lo que están dejando hueco para que el crecimiento esté protagonizado por empresas más jóvenes que, poco a poco, arañan cuota de mercado.

 

La competencia entre las marcas históricamente grandes y las más pequeñas se está intensificando a medida que los segundos ganan espacio en el crecimiento de las ventas y cuota de mercado”, explica McKinsey.  “Como resultado, las marcas aspirantes capturaron tres puntos porcentuales del mercado de las grandes empresas tradicionales entre 2019 y 2024”, agrega.

 

 

 

 

Según datos de McKinsey, la dos mayores marcas del sector, Nike y Adidas, perdieron alrededor de tres puntos de cuota de mercado en 2019 y 2024. A cierre de 2024, Nike y Adidas copaban el 24% del total de las ventas de equipamiento deportivo, mientras el 76% correspondía a operadores como Lululemon, On, Acr’teryx o Hoka. En 2022, los dos gigantes suponían el 26% y en 2019, el 27%.

 

A lo largo de la última década, el mercado del equipamiento deportivo ha experimentado la “proliferación” de nuevos operadores, incluyendo tanto operadores de moda que se expanden en activewear como operadores especializados en segmentos como running, yoga, ciclismo o ropa para el gimnasio.

 

Esta especialización ha permitido a los nuevos operadores penetrar más profundamente en la identidad de los consumidores, que han gravitado hacia marcas que parecen más ‘para mí’ antes que ‘para cualquiera’, señala McKinsey. Este cambio, unido con la bajada de las barreras de entrada al sector, ha impulsado el auge de las nuevas marcas.