Entorno

La facturación de la industria se desploma en abril, cayendo hasta un 8% en textil y calzado

El Índice de Cifra de Negocios (ICN) de la industria de la moda se desploma en los tres segmentos, poniendo fin a la recuperación anotada por todo el sector en marzo. La moda sigue la tendencia del conjunto de la economía. 

La facturación de la industria se desploma en abril, cayendo hasta un 8% en textil y calzado
La facturación de la industria se desploma en abril, cayendo hasta un 8% en textil y calzado
La industria textil y del cuero y el calzado anotan un descenso del 7,9% interanual en ambos.

Modaes

La facturación de la industria de la moda, otra vez a la baja. En el cuarto mes del año, el Índice de Cifra de Negocios (ICN) de la moda ha vuelto a caer, dando por finalizada la aparente recuperación que anotó el sector el mes anterior. La evolución de la facturación ha sido negativa en los tres segmentos, y sigue a la tendencia generalizada del conjunto de la economía, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La caída ha sido especialmente aguda en la industria textil y del cuero y el calzado, con un descenso del 7,9% interanual en ambos. En el caso del textil, esta evolución supone la peor caída desde junio del año pasado, cuando la facturación del segmento cayó un 11,9%, así como la primera cifra en negativo en lo que va de año.

 

La facturación de la industria textil comenzó 2025 con un ligero impulso, del 1,7% interanual, que se ralentizó hasta un 0,4% en febrero. En marzo, la facturación de la industria de la moda anotó el mejor comportamiento anual, que en el caso del textil se tradujo en un alza del 4,9%.

 

 

 

 

 

El ICN del cuero y el calzado, por su parte, ha anotado otra caída del 8%, después del incremento del 2,3% registrado en marzo. Al contrario que en la industria textil, este segmento había acumulado una peor evolución los meses anteriores. En enero, la facturación de la industria del cuero y el calzado cerró el mes con una caída 8,8%, a la que le siguió otra del 7,4% en febrero.

 

 

 

 

En el caso de la confección, la caída ha sido elevada, aunque no tan aguda, con un descenso interanual del 4,9% en abril. Igual que el ICN del textil, la confección no anotaba una caída similar desde junio del año pasado, cuando la facturación del segmento cayó un 14,7%.

 

El sector inició el ejercicio al alza, con una subida del 3,4%, que pasó a cifras negativas ya en febrero, tras cerrar el mes con un descenso del 3%. En marzo, sin embargo, igual que el resto del sector, el ICN de la confección anotó una evolución positiva, del 2,9%.

El dato de abril ha llevado el acumulado anual al negativo. En los cuatro primeros meses de este año, la evolución del ICN del textil y de la confección se sitúa un 0,4% por debajo que en el mismo periodo del año anterior. En el caso del cuero y el calzado, por su parte, la evolución es hasta un 5,3% menor que hace un año.

 

La caída de la facturación de la industria de la moda se enmarca en la tendencia que ha seguido el conjunto de la economía, donde el ICN ha anotado una caída, sin corregir los efectos estacionales ni de calendario, de un 7% interanual. Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados han anotado tasas negativas, de hasta un 8,1% en el caso del comercio con los países no comunitarios, y de un 7,3% con el resto de la Unión Europea.

 

Los Índices de Cifras de Negocios en la industria (ICN) son indicadores coyunturales cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida a las ramas industriales, excluyendo la construcción. La información necesaria para su elaboración comenzó a recogerse en enero de 2002, mediante la puesta en marcha de una encuesta continua que investiga, cada mes, más de 12.000 establecimientos industriales distribuidos por todo el territorio nacional.