Entorno

El convenio del comercio se atasca con el mínimo de 18.000 euros como referencia

Las negociaciones del convenio para el comercio entran ya en los puntos clave, con los sueldos sobre la mesa: la patronal pide un baremo similar al del gigante del sector y los sindicatos, más. La jornada laboral también enfrenta.

El convenio del comercio se atasca con el mínimo de 18.000 euros como referencia
El convenio del comercio se atasca con el mínimo de 18.000 euros como referencia
La patronal ha cifrado en 18.000 euros el salario mínimo para el grupo mayoritario en el sector, los dependientes.

C. Oliveras

Las negociaciones del que podría ser el primer convenio nacional del comercio de moda comienzan a mostrar las dificultades que caracterizan tradicionalmente las disputas entre patronal y sindicatos. En la última reunión celebrada ayer, la patronal Asociación Retail Textil España (Arte) llevó sus principales posturas e instó a acelerar el proceso de negociación, aún sin grandes avances tras más de un año y medio desde la primera reunión.

 

Fuentes sindicales señalan que la propuesta de Arte ha cifrado en 18.000 euros el salario para el cuarto grupo profesional, donde se concentran gran parte de los trabajadores del sector, como son los dependientes, ligeramente por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La cifra mágica es, justamente, el salario mínimo que fijó Inditex a sus dependientes en toda España a principios de 2023.

 

De la misma forma que pasa en el acuerdo al que llegó el gigante gallego hace dos años, la propuesta de Arte también contempla un salario más elevado para los responsables y directores de tienda, de alrededor de 23.000 euros, que podría variar en función del tamaño de la tienda y el número de trabajadores a cargo.

 

“Estamos convencidos que establecer un marco laboral común, estable y homogéneo, es el camino más adecuado para articular el progreso social y económico -ha explicado Ana López-Casero, presidenta de Arte, a Modaes-; porque necesitamos ese marco laboral para garantizar la seguridad y competitividad”.

 

 

 

 

Respecto a la jornada laboral, la propuesta de la patronal pasa por un definir 1.758 horas de trabajo anuales. Esto, denuncian desde los sindicatos, sitúa la jornada semanal en 38,5 horas, por encima de la cifra que se está debatiendo a nivel estatal, y que busca reducir la jornada laboral en España a las 37,5 horas a la semana.

 

En el que ya se ha convertido el tercer punto caliente de la negociación, el trabajo en domingos y festivos, la patronal habría propuesto la voluntariedad de los mismos, en línea con la proposición de todos los sindicatos. En el caso de que el número de personas necesarias no llegue al mínimo, sin embargo, las empresas si podrían recurrir a un llamamiento a parte de la plantilla, lo que sí ha despertado el malestar entre algunas partes sindicales.

 

Durante la tercera reunión del año, los choques entre patronal y sindicatos se han intensificado a un nivel que no se veía desde el inicio del proceso. Tanto CCOO como UGT, de hecho, han denunciado que Arte haya dejado entrever una “amenaza” a las negociaciones en los convenios provinciales. “La patronal quiere que se firme un convenio que abarque todo el territorio, pero desde UGT no aceptaremos ningún acuerdo que no respete los máximos de los convenios territoriales”, ha denunciado Lola Luna, responsable de comercio de UGT.

 

 

 

 

“Hemos manifestado que apostamos por esta negociación, pero no bajo amenazas”, han añadido desde CCOO en un comunicado. El sindicato, con ocho representantes en la mesa, se alza como el grupo sindical con la mayoría de los representantes y, por tanto, la principal fuerza negociadora del proceso.

 

En marzo, CCOO lanzó ya su propuesta inicial, que pasaba por un incremento salarial del 5% anual a cada uno de los grupos por cada año de vigencia del convenio, con una cláusula de revisión salarial de acuerdo con el IPC y un complemento salarial y de antigüedad transversal en todo el sector. Sin una cifra concreta aún, el sindicato ha reforzado la idea de que los salarios se sitúen muy por encima del SMI. En cuanto a la jornada laboral, ahora la organización ha insistido en la importancia de implementar una jornada de 37,5 horas a la semana, “independientemente de que esté aprobado por el Gobierno”.

 

“Nuestra valoración global la haremos en la próxima reunión, porque tras su manifestación de que si no hay acuerdo ya harían por hacer que no hubiera convenios provinciales, no hemos podido más que hacer una defensa del sistema de negociación colectiva”, han reiterado. El sindicato CCOO también ha optado por la voluntariedad de trabajar en domingos y festivos, con un pago por cada domingo trabajado de 110 euros la hora.

 

A las denuncias por parte de las agrupacionales sindicales, Arte ha reiterado su compromiso por llegar a un acuerdo nacional, y mantiene que su apuesta “sigue siendo conseguir un convenio que establezca un marco laboral común, estable y homogéneo en todo el territorio”

 

 

 

 

Desde el sindicato UGT, por su parte, que ha protagonizado gran parte del proceso hasta ahora por su oposición a la presencia de Fetico en la mesa, la propuesta principal sobre el salario pasa por respetar el salario más elevado de los convenios territoriales, lo que situaría el sueldo en alrededor de 23.000 euros, ha explicado Luna. La jornada, por su parte, se establecería en un mínimo de 37,5 horas semanales, para irse reduciendo progresivamente hasta 2027, y llegar a las 32 horas semanales.

 

“La propuesta de Arte es una involución, desde su propuesta salarial a la de jornada laboral -ha reivindicado la sindicalista de UGT-; y nosotros no nos vamos a mover de lo que hemos pedido”. Luna ha criticado, además, la proposición de Arte en materia de descansos, que pasa por ocho fines de semana al año y dos días a la semana, que pueden darse, o no, de manera continuada.

 

En el caso del sindicato Fetico, la propuesta pasa por un salario de 20.000 euros anuales para el cuarto grupo, entre medio de las posiciones de UGT y CCOO y Arte, con un incremento salarial del 5% anual, y otro 5% en el suelo de las personas con mayores salarios, “garantizando así que disfruten de la subida salarial”. En cuanto a la jornada, Fetico ha llevado a la mesa una propuesta alineada con la de Arte, de 1.758 horas, distribuidas en 22 jornadas de trabajo.