Entorno

Empieza la negociación: Arte y sindicatos chocan por el salario en el convenio del comercio

Los sindicatos y la patronal Asociación Retail Textil España (Arte) han empezado a discutir finalmente el punto caliente de las retribuciones, en una mesa de negociación que ha acabado en el desacuerdo entre ambas partes.

Empieza la negociación: Arte y sindicatos chocan por el salario en el convenio del comercio
Empieza la negociación: Arte y sindicatos chocan por el salario en el convenio del comercio
El sindicato CCOO cuenta con ocho representantes, frente a los cinco sindicalistas de UGT y uno de Fetico.

C. Oliveras

7 mar 2025 - 16:06

El salario llega a la negociación del convenio del comercio de moda. La patronal Asociación Retail Textil España (Arte), que agrupa a las principales empresas del sector en España, y los sindicatos han celebrado hoy la segunda reunión del año para el que busca convertirse en el primer convenio nacional del comercio textil en España. Un año y medio después de que se conformara la mesa negociadora, la reunión de hoy ha puesto finalmente el salario en el centro del debate.

 

Durante la reunión, los sindicatos han propuesto sus posiciones iniciales sobre la retribución de los trabajadores del sector, que ha acabado en un desacuerdo entre patronal y sindicatos. CCOO, que copa la mayoría de la representación sindical en la negociación, ha defendido un incremento salarial del 5% anual por cada año de vigencia del convenio.

 

Con ocho representantes, frente a los cinco sindicalistas de UGT y uno de Fetico, el sindicato CCOO ha propuesto, además, una cláusula de revisión salarial para “compensar las posibles alzas del IPC”, así como un complemento salarial y de antigüedad para todas las personas del sector. La propuesta de CCOO también incluye el respeto por todos aquellos pluses que ya estén firmados en los convenios regionales.

 

 

 

 

“En ese momento, realizaremos una valoración y análisis detallado de todas ellas para ir construyendo y acercando posturas -han asegurado fuentes de Arte, a Modaes-; pero confiamos en que cualquier planteamiento que se exponga tenga en cuenta la diversidad del sector y la capacidad de todos los tipos de empresas para avanzar manteniendo la competitividad, el crecimiento y la generación de empleo”.

 

Tras las propuestas de los sindicatos, Arte responderá en la siguiente reunión de la mesa de negociación, prevista para abril. “Queremos asegurar que el salario mínimo del convenio esté por encima del salario mínimo interprofesional de la economía”, ha explicado María Ángeles Rodríguez, responsable coordinadora de comercio de CCOO, a Modaes.

 

La sindicalista ha defendido que los buenos resultados empresariales dejan en evidencia que el sector “puede y debe” permitirse estos alzas, que, asegura, beneficiarán la salud del comercio textil. “El objetivo principal es dar estabilidad a la plantilla”, ha asegurado Rodríguez.

 

 

 

 

Fetico, por su parte, ha establecido un salario de referencia de 20.000 euros al año para el grupo de inicio, a la vez que ha remarcado que únicamente el 5% de los convenios que rigen actualmente el sector se sitúan por encima de esta cifra. “Una vez definidas las tablas de salario base del primer año de vigencia, para el resto de los años hay que pactar unos porcentajes fijos de incremento salarial por grupos profesionales, de manera que todas las personas trabajadoras tengan subida salarial durante la vigencia del convenio”, han resaltado desde el sindicato.

 

Uno de los puntos en los que han coincidido ambos sindicatos es el mantenimiento de las condiciones ya pactadas en los acuerdos territoriales, siempre y cuando un convenio estatal fuera en contra de las mismas. A falta de un convenio nacional, los trabajadores del comercio textil se acogen actualmente a los acuerdos de sus comunidades autónomas o empresas, lo que ha creado una serie de diferencias sustanciales en la plantilla del sector.

 

Más allá del salario, la negociación del convenio ha empezado finalmente a acelerar. Tras más de un año y medio desde que se formara la primera mesa de negociación, el salario, uno de los puntos calientes del acuerdo, ha sido el principal tema de conversación de la reunión de hoy. El próximo tema que se tratará, además, será el de la jornada laboral, uno de los “asuntos principales” del sector.

 

“La cantidad de horas es importante, pero también confiamos en que el Gobierno acabe actuando en este sentido -ha añadido la sindicalista de CCOO-; en un sector como es el del comercio de moda, es incluso igual de importante estudiar cómo se hará la distribución de las jornadas”.