L’Oréal se apoya en Nvidia para escalar la IA en belleza personalizada y sostenible
Diagnóstico en tiempo real, renders 3D y fórmulas predictivas. El grupo francés integrará la Inteligencia artificial en su modelo de consumo, desarrollo de producto y relación con el cliente para asegurar sus avances en innovación


L’Oréal refuerza su apuesta por la inteligencia artificial con una alianza estratégica con Nvidia. El acuerdo transversal marca un nuevo paso en la integración de modelos generativos, datos dermatológicos y computación avanzada en el núcleo del negocio del mayor grupo de cosmética del mundo.
“El futuro de la belleza está siendo reescrito por la inteligencia artificial generativa”, defendió Nicolas Hieronimus, consejero delegado de L’Oréal, durante su intervención en el evento tecnológico VivaTech en París. El ejecutivo destacó el papel pionero del grupo en el uso de datos, algoritmos y modelos predictivos aplicados a la ciencia del cuidado personal y señaló que la empresa trabaja ya con más de 16.000 terabytes de datos, además de mantener colaboraciones con actores clave como Nvidia o NanoEntek.
El nuevo acuerdo con Nvidia permitirá al grupo escalar y desplegar nuevas experiencias digitales apoyadas en inteligencia artificial generativa y agentic AI, o inteligencia autónoma. Según L’Oréal, el objetivo es integrar estas capacidades en áreas clave como la creación de contenido, la recomendación personalizada y el desarrollo de productos de nueva generación.
Asmita Dubey, directora de márketing y digital del grupo, explicó que el objetivo es generar “un engagement sin precedentes” mediante la combinación de creatividad y tecnología. Por su parte, Azita Martin, vicepresidenta de Nvidia para el área de gran consumo, subrayó que la colaboración permitirá a L’Oréal “innovar más rápido, personalizar el márketing y mejorar la conversión”.
L‘Oréal y Nvidia lideran una alianza tecnológica para acelerar la innovación
La alianza ya ha dado lugar a iniciativas concretas. Creaitech, una plataforma de contenido basada en IA generativa, permite crear renderizados 3D y campañas digitales para las marcas del grupo. Esta herramienta busca escalar las capacidades creativas del grupo manteniendo altos estándares de calidad visual.
El segundo proyecto es Noli (acrónimo de No One Like I), una start up impulsada por L’Oréal que funciona como plataforma multimarca para conectar a cada consumidor con los productos más adecuados. El sistema emplea un motor de diagnóstico alimentado por más de un millón de datos dermatológicos y miles de fórmulas analizadas. Según la compañía, el 85% de los usuarios valoran la confianza por encima del precio al elegir un producto de belleza, y la personalización será clave para generar esa confianza.
La más reciente novedad es AI Refinery, una infraestructura desarrollada junto a Nvidia y Accenture, ya operativa en Microsoft Azure, que permite experimentación rápida y desarrollo de IA responsable. La herramienta se integrará en Noli para adaptar la oferta a los cambios en tiempo real en los hábitos de consumo.
Entre las aplicaciones más avanzadas, también presentadas en VivaTech, se encuentra la llamada “rueda de la longevidad”, una solución tecnológica capaz de anticipar los efectos del envejecimiento cutáneo en tiempo récord. Esta tecnología, ya integrada en productos de Lancôme, permite realizar diagnósticos rápidos y ofrecer respuestas personalizadas a través de productos cosméticos.
L’Oréal también ha comenzado a desplegar experiencias basadas en agentic AI, desde pruebas de maquillaje por realidad aumentada hasta asistentes virtuales como Beauty Genius, que ya ha mantenido más de 400.000 conversaciones en Estados Unidos y estará disponible próximamente en WhatsApp.
Los proyectos de inteligencia artificial buscan trazabilidad, sostenibilidad y nuevas fórmulas
La IA no sólo se está integrando en los procesos creativos y de relación con el consumidor, sino también en la estrategia de sostenibilidad del grupo. “La inteligencia artificial será una aliada clave para avanzar hacia una belleza más sostenible”, señaló Hieronimus, quien citó el secador AirLight Pro como ejemplo de innovación ecoeficiente, así como el uso de algoritmos para mejorar la trazabilidad en la obtención de ingredientes naturales.
En perfumería, la empresa gala también está aplicando IA para diseñar fragancias responsables como Osmobloom, optimizadas desde la molécula hasta la fórmula final. “Estamos revolucionando nuestra I+D: ahora podemos proyectar moléculas y formular productos a una velocidad sin precedentes”, aseguró el consejero delegado.
Pese al creciente peso de los datos y los modelos predictivos, Hieronimus insistió en la importancia de preservar el componente humano en la toma de decisiones y en los procesos creativos. “Más allá de los algoritmos, está la intuición, que nace de vivencias no siempre conscientes -subrayó el dirigente-; la creatividad sigue siendo nuestra brújula”.
L’Oréal cerró 2024 con un crecimiento del 5,6% en ventas, hasta 43.486 millones de euros, impulsado por el buen desempeño en Europa, su mayor mercado, que creció un 9,3%. El beneficio operativo se elevó a 8.687 millones de euros. Pese al retroceso del 3,4% en Norte de Asia, el grupo registró subidas en todas las demás regiones, destacando Latinoamérica (13,3%) y Asia-Pacífico (12%). La división de dermatología fue la que más creció, con ventas de 7.027 millones.