Tendencias

Pharrell, Anderson y Jacquemus lideran la ‘fashion week’ de París y Balenciaga despide a Demna

De los debuts esperados al calendario más denso de la temporada: la capital inaugura el verano con doble asalto de moda masculina y alta costura que redefine la jerarquía creativa del sector, con nuevo Dior al último Balenciaga.

Pharrell, Anderson y Jacquemus lideran la ‘fashion week’ de París y Balenciaga despide a Demna
Pharrell, Anderson y Jacquemus lideran la ‘fashion week’ de París y Balenciaga despide a Demna
Pharrell, Anderson y Jacquemus lideran la ‘fashion week’ de París y Balenciaga despide a Demna

Triana Alonso

París se prepara para su maratón veraniego de moda masculina, tomando el relevo de los eventos italianos Pitti Uomo y la fashion week de Milán. La semana de la moda de la capital francesa, que tendrá lugar del 24 al 29 de junio, reunirá a 70 marcas con 40 desfiles y 30 presentaciones. La edición estará marcada por regresos estratégicos, nuevos nombres, espacios efímeros, eventos paralelos y una expectación máxima en torno al debut del exLoewe Jonathan Anderson como director creativo de Dior Homme.

 

El diseñador irlandés tomará las riendas del buque insignia masculino de LVMH el próximo viernes a mediodía, en el desfile más esperado de la temporada. El show, que se anuncia altamente exclusivo y del que ya han trascendido algunas imágenes teaser de la inspiración del creativo (que también incluyen un nuevo cambio de logo en minúscula), promete rejuvenecer la imagen de la maison con una estética más relajada y contemporánea.

Relevando al británico Kim Jones al frente de la moda masculina de la casa liderada por Delphine Arnault, Jonathan Anderson firmará su primera colección desde que asumiera también la dirección creativa femenina y de alta costura, convirtiéndose en el único creador de la historia reciente en concentrar todo el diseño de Dior.

 

El calendario arrancará oficialmente, no obstante, con el desfile colectivo de estudiantes del Institut Français de la Mode (IFM), y concluirá el domingo 29 por la tarde, con el desfile mixto de Jacquemus en el invernadero del palacio de Versalles. En el mismo cierre también debutará Kartik Research, la firma del diseñador indio Kartik Kumra, semifinalista del premio LVMH, que se estrena en el calendario oficial tras tres temporadas en formato presentación.

 

 

 

 

Cinco ausencias relevantes marcarán esta edición: el que fuera ganador del LVMH Prize S.S. Daley, 032c, la japonesa Sacai, que opta por una presentación, el británico Paul Smith que ha preferido desfilar en Milán y Lanvin, en plena crisis económica y ante la posible venta de algunos activos de su cartera, que pospone su próxima colección al calendario femenino de septiembre.

 

A cambio, París suma seis regresos. La maison Saint Laurent volverá oficialmente a desfilar en el calendario masculino tras años de presentaciones itinerantes, Dries Van Noten, propiedad de Puig, regresará con Julian Klausner como nuevo director creativo, Etudes Studio reaparecerá con un nuevo enfoque tras reestructurar su dirección y se reincorporan también Craig Green, Wales Bonner y Marine Serre. En el programa de presentaciones vuelven Bode, Bed j.w. Ford y Namesake.

 

 

bolso dior 1200

 

Entre los debuts, destacarán la propuesta española de CamperLab, pilotada por Achilles Ion, el neerlandés Camiel Fortgens, la brasileña P. Andrade y propuestas en paralelo como M/sa de Sakina M’Sa, con desfile y jornada de conferencias sobre sostenibilidad, y Jah Jah, firma afro-vegana creada por Coralie Jouhier y Daquisiline Gomis, que desfilará el martes en Dover Street Market Paris.

 

Durante la semana, el showroom Sphère (organizado por la Fhcm con apoyo del Defi) reunirá en el Palais de Tokyo a marcas emergentes como Mouty, Victor Clavelly, Cachí, La Cage, Lazoschmidl, Ouest Paris y C.R.E.O.L.E. Algunas, como Jeanne Friot y Steven Passaro, contarán además con el respaldo del Ministerio de Cultura francés y desfilarán en el Quadrilatère des Archives.

 

 

 

 

La programación se completará con presentaciones especiales de firmas como Christian Louboutin o Berluti, cenas y fiestas de marcas como Hermès, Ami, KidSuper, Sacai o Phileo, aniversarios como los diez años de Carne Bollente o L/Uniform y exposiciones clave, tales como Rick Owens en el Palais Galliera, los diez años de Demna en Balenciaga, en la sede de Kering HQ, Paul Poiret en el Musée des Arts Décoratifs y la nueva galería de Acne Studios en el Palais Royal.

 

Apenas unos días más tarde después, del 7 al 10 de julio, llegará la Haute Couture Week, con una edición más compacta de 27 desfiles, pero marcada por momentos clave en el mapa del lujo.

 

El 9 de julio, Balenciaga celebrará su desfile anual de alta costura. Será el último de Demna antes de su incorporación a Gucci y marcará el final de una era. Esa misma noche, Glenn Martens debutará en la alta costura con Maison Margiela, presentando su primera colección Artisanal.

 

Por otro lado, Dior se ausentará esta temporada, tras el nombramiento de Anderson también al frente de su línea femenina. Jean Paul Gaultier también se tomará una pausa mientras se prepara para relanzarse bajo la batuta del creativo Duran Lantink. Otras ausencias notables incluirán nombres internacionales como Alexis Mabille, Julien Fournié, Gaurav Gupta y Miss Sohee.

 

Chanel mostrará su última colección diseñada por su equipo interno antes de la llegada de Matthieu Blazy, el próximo octubre. También estarán presentes Giambattista Valli, Zuhair Murad, Stéphane Rolland, Iris Van Herpen, Elie Saab, Viktor&Rolf y Giorgio Armani Privé, con doble desfile el 8 de julio.

 

Además, Celine celebrará el 6 de julio, la víspera de la semana oficial, el debut de Michael Rider con un desfile aún sin definir si será masculino, femenino o mixto. Patou, por su parte, presentará ese mismo día su colección primavera-verano 2026.

 

París cerrará así un ciclo acelerado donde la moda se convierte en espejo de su tiempo. En plena recomposición creativa, con menos fuegos artificiales y más estrategia enfocada hacia los resultados comerciales, la ciudad apostará por renovar sin romper y, quién sabe, si una nueva etapa de estabilidad de diseño podría resultar como respuesta al contexto macroeconómico agitado.