Falabella se ha convertido en el mayor grupo de tiendas departamentales de Latinoamérica. Sus orígenes están íntimamente vinculados con la moda, pues la compañía echó a andar cuando Salvatore Falabella puso en marcha en Chile la primera sastrería del país en 1889.
El pasado abril, el grupo chileno llevó a cabo un relevo histórico en su estructura con el nombramiento del primer presidente no vinculado a las familias propietarias.
El grupo chileno de grandes almacenes perdió 5.153 millones de pesos chilenos en el semestre, tras reducir su facturación un 9,5% pese al aguante del negocio bancario.
El grupo chileno de grandes almacenes ha devuelto su inventario a niveles normales, un 13% menos que hace un año, y ha señalado “un contexto económico complejo y una alta base comparativa”.
El consejo de administración del grupo chileno de grandes almacenes ha nombrado a Enrique Ostalé como nuevo presidente, que sustituye a Carlo Solari tras más de nueve años en el puesto.
El grupo chileno de grandes almacenes, uno de los mayores operadores de su sector en Latinoamérica, ha facturado 12,3 billones de pesos chilenos (13.918,7 millones de euros) en el ejercicio, un 7,1% más.
La compañía chilena de grandes almacenes ha registrado unos ingresos de 3.094 millones de dólares en el periodo, mientras que los números rojos han ascendido a 26 millones de dólares. La empresa se encuentra por encima de los niveles de ventas de antes de la pandemia.
La puesta en marcha de la nueva departamental se enmarca en el plan de expansión que anunció el gigante chileno, que contempla subir la persiana de otros nueve establecimientos en el país.
El país que vio nacer a los gigantes latinoamericanos del retail cuenta con algunas de las fortunas más grandes de la región. La familia Calderón controla el negocio de Ripley, mientras que los Swett son los propietarios del distribuidor de marcas internacionales Forus.
El gigante chileno de grandes almacenes está “considerando” el cierre de entre el 5% y el 10% de sus puntos de venta en los países para mejorar su rentabilidad, según Francisco Irarrázaval, director de retail de la compañía.
La compañía chilena de grandes almacenes ha finalizado el periodo con unas ventas de 3.299 millones de dólares. El beneficio neto de la empresa se ha situado en 70 millones de dólares, frente a los 145 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
El grupo chileno de grandes almacenes ha nombrado a Jaime Ramírez, que antes trabajaba en Mercado Libre, como nuevo consejero delegado de su negocio online en Chile y ha ascendido a Andrea González Bayón como directora de estrategia corporativa y sostenibilidad para Falabella.
La inversión del gigante chileno de grandes almacenes también será destinada a fortalecer su logística, avanzar en su expansión en Perú y en Colombia y desarrollar su alianza con Ikea en Chile y en Colombia.
Jaime Ramírez, que pasó cinco años ocupando puestos directivos en el comercio electrónico y tiene experiencia en Bbva y McKinsey, reemplazará a Benoit de Grave como capitán del marketplace del gigante chileno.
El gigante chileno de grandes almacenes ha generado ventas de 4.091 millones de dólares en el periodo y sus ganancias han sido de 226 millones de dólares, frente a los cinco millones de dólares del tercer trimestre de 2020.
El gigante chileno de grandes almacenes ha emitido bonos con vencimiento a diez años para pagar deudas pendientes con el capital obtenido, y proseguir con su plan de crecimiento de su red de retail para el resto del año.
Muere Reinaldo Solari, el expresidente del retailer chileno que impulsó el salto de la empresa al mercado internacional, a los 96 años. Solari asumió la dirección del grupo junto con su sobrino Juan Cúneo Solari en 1980.
El grupo chileno ha registrado unos ingresos de 4.339 millones de dólares en el período, y un beneficio de 185 millones, frente a las pérdidas de 177 millones de 2020.
La compañía chilena de grandes almacenes ha cerrado el periodo, de enero a marzo, con una cifra de negocio de 2.479,2 millones de dólares y un beneficio de 137,3 millones de dólares.