Recover firma una alianza para construir una planta en El Salvador en 2025
El grupo de reciclaje de fibras de algodón ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa industrial local Intradeco, que permitirá a ambas compañías poner en marcha la fábrica en la segunda mitad del ejercicio actual.


Recover mira a Latinoamérica. El grupo de reciclaje de fibras de algodón ha sellado un acuerdo de colaboración con un productor local de El Salvador, con el objetivo de suministrar de fibra reciclada al mercado latinoamericano. El acuerdo, avanzado por WWD, se enmarca dentro del creciente peso de la producción en la región y la amenaza arancelaria estadounidense.
“Centroamérica se ha convertido en un mercado vital dada su proximidad con Estados Unidos, y esta colaboración nos permitirá proveer de algodón reciclado directamente desde la región, creando una cadena de valor rápida y flexible, así como reduciendo costes y el impacto ambiental”, ha asegurado Anders Sjöblom, consejero delegado de la compañía.
Esta nueva planta, de 75.400 metros cuadrados, se prevé que se ponga en funcionamiento en la segunda mitad del ejercicio actual, y alcanzará una capacidad de 12.500 toneladas de fibra para finales del año que viene. La producción inicial, sin embargo, se gestionará desde el negocio de Recover en España.
Recover cuenta con un total de cinco plantas en todo el mundo
La inversión, de la que no se ha dado a conocer la cifra exacta, también espera ser una solución a un posible escenario en el que los aranceles afecten al negocio de las empresas textiles. “Grandes empresas no estadounidenses están estableciendo parte de su producción en la zona para atender al mercado de la región”, ha explicado el directivo. A lo que ha añadido que la decisión de la Administración estadounidense alrededor de los aranceles ha “intensificado las conversaciones sobre el nearshoring”, con el objetivo de mitigar así posibles riesgos.
“Hay una sensación de esperar y ver qué pasa entre la industria, y muchas empresas están planificando escenarios diferentes y posponiendo las tomas de decisiones, pero sin lugar a duda, la flexibilidad es hoy más importante que nunca”, ha reiterado Sjöblom.
Esta se convertirá en la quinta planta de Recover en todo el mundo, junto a las que opera en España, Bangladesh, Pakistán y Vietnam. Este último país fue el último en el que la compañía abrió una planta, también por un motivo de cercanía a la cadena de suministro. Situada en la provincia de Dong Nai y con una superficie de 14.000 metros cuadrados, la instalación cuenta con capacidad de producir 10.000 toneladas de fibra al año.