Gap y Target, entre los últimos gigantes en sellar un compromiso de compra con Syre
El gigante estadounidense de moda introducirá hasta 10.000 toneladas métricas anuales del poliéster reciclado producido por la empresa next gen, y que utilizará en la confección de las colecciones de toda su cartera de marcas.


Impulso estadounidense al reciclaje textil. Varios gigantes, entre los que se encuentra Gap, se han unido para firmar un compromiso de compra con Syre, la empresa de materiales de nueva generación especializada en poliéster reciclado. El acuerdo tiene el objetivo de impulsar la puesta en funcionamiento de la primera planta de la compañía sueca, así como reducir el impacto ambiental de las empresas.
En concreto, Syre ha cerrado compromisos de compra con Gap, Houdini Sportswear y Target, que introducirán el poliéster reciclado producido por Syre en sus colecciones. La empresa norteamericana, por una parte, ha firmado el uso de hasta 10.000 toneladas métricas de esta fibra al año, y que introducirá en las colecciones de las marcas Old Navy, Gap, Banana Republic y Athleta.
Target, por su parte, que también cuenta con una oferta textil dentro de sus establecimientos, se ha comprometido a introducir fibra reciclada en las prendas de sus marcas propias, aunque sin determinar la cantidad. Por último, Houdini Sportswear, una compañía sueca especializada en outdoor, prevé sustituir la mitad del poliéster que utiliza anualmente con la fibra reciclada de Syre.
Gap o Target introducirán el poliéster reciclado de Syre en sus colecciones
“A medida que nos embarcamos en la escalada de nuestro negocio, confiamos en que estas colaboraciones reforzarán nuestro éxito comercial, además de ayudarnos a redefinir la industria e impulsar el cambio hacia una verdadera circularidad”, ha celebrado Dennis Nobelius, consejero delegado de la compañía.
Estos acuerdos llegan en un momento crítico para la sostenibilidad en la moda. En los últimos meses, primero Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, y ahora en la Unión Europea, las obligaciones sostenibles hacia las empresas se han ido rebajando poco a poco.
Pese a este aparente retroceso, empresas como Syre han seguido avanzando en la aceleración de su negocio. La compañía sueca, que vio la luz el año pasado, ha anunciado ya la puesta en marcha de una primera planta de producción en 2026, y que estará ubicada, precisamente, en Estados Unidos, en Carolina del Norte. A largo plazo, además, la compañía next gen también está trabajando para abrir una macroplanta en Vietnam.