Un europarlamentario abre la puerta a más reducciones en las leyes sostenibles
El representante suizo del grupo popular Jörgen Warborn ha hecho público un texto en el que propone a la Comisión Europea, entre otras medidas, reducir todavía más las compañías sujetas a la primera fase del reporting sostenible.


Más reducciones en sostenibilidad. Tras aprobarse en abril un primer paquete Ómnibus, que redujo y retrasó la aplicación de algunas de las legislaciones sostenibles aprobadas por la Comisión y el Parlamento europeo en su anterior candidatura, se ha abierto ahora de nuevo la puerta a mayores retrocesos legislativos.
Ahora ha sido el representante suizo del grupo popular europeo, Jörgen Warborn, el encargado de lanzar la propuesta a la Comisión, a través de un borrador de casi 60 páginas en el que insta al organismo a implementar algunas modificaciones. Entre estas, el europarlamentario ha destacado la necesidad de reducir todavía más las compañías que estarán sujetas a la obligatoriedad del reporting sostenible.
Para Warborn, la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (Csrd, por sus siglas en inglés) debería ahora afectar a las empresas con 3.000 empleados y una facturación de 450 millones de euros. Esta modificación va en la línea del primer paquete aprobado por la Comisión, y que ya limitó las empresas afectadas a aquellas con 1.000 empleados.
La propuesta reduciría la aplicación de la Due Diligence y la Csrd a las empresas de más de 3.000 trabajadores
Este nuevo límite haría referencia también a las empresas afectadas por la directiva de Debida Diligencia, y que implica mayores responsabilidades en la cadena de valor de las empresas. “El objetivo es simplificar, no debilitar, la agenda sostenible europea”, ha defendido Warborn en un comunicado.
“Europa se está quedando atrás en la carrera por la competitividad con respecto a Estados Unidos y China -ha añadido el europarlamentario popular-; hago esta propuesta con una ambición clara, y que pasa por recortar los costes para las empresas e ir más allá de la primera simplificación propuesta por la Comisión”. En el primer paquete Ómnibus aprobado por Bruselas, el ámbito de actuación ya se redujo en hasta un 80%, desde las 50.000 compañías afectadas en un inicio a las 6.000 empresas con más de 1.000 trabajadores.
El borrador de Warborn llegará ahora al Parlamento Europeo, donde otros parlamentarios podrán proponer sus enmiendas sobre el texto. La Eurocámara deberá entonces aprobar, o no, los cambios definitivos conjuntamente con los representantes de los Estados miembro.