Entorno

Pakistán lanza una reforma arancelaria para impulsar sus exportaciones

En cinco años, el país pretende aumentar sus exportaciones en 5.000 millones de dólares. Las medidas entrarán en vigor el 1 de julio y ya cuentan con la oposición de todos los productores locales acostumbrados al proteccionismo.

Pakistán lanza una reforma arancelaria para impulsar sus exportaciones
Pakistán lanza una reforma arancelaria para impulsar sus exportaciones
Pakistán lanza una reforma arancelaria para impulsar sus exportaciones ante la oposición de la industria local

Modaes

Pakistán sabe que un país que no exporta es un país que no crece. Por eso, en pleno esfuerzo por reactivar su economía, el Gobierno ha aprobado una reforma arancelaria a desplegar en cinco años. El objetivo: reducir los aranceles de importación y eliminar las barreras proteccionistas que el país ha instaurado tradicionalmente. Si todo sigue según lo previsto, las medidas se instaurarán a partir del 1 de julio.

 

Con la reforma, el Gobierno espera impulsar un crecimiento notable de las importaciones y atraer inversiones en sectores clave. Sin embargo, el ejecutivo se encuentra de frente con la oposición de unas industrias nacionales tradicionales y arraigadas que se resisten ante la idea de perder cuota de mercado.

 

El ejecutivo reduce el arancel del 19% actual al 9,5% en cinco años. Se aplicarán tramos (0%, 5%, 10%), con un arancel máximo del 15%, eliminando los picos que actualmente superan el 20%. Se eliminarán gradualmente los aranceles que oscilan entre el 2% y el 7%, así como los regulatorios, que van del 55 al 905.

 

 

 

 

Esta reforma se produce en un momento en el que la economía del país necesita aire. Según el último informe del Banco Mundial, las exportaciones de Pakistán representaban el 15% del PIB del país en la década de 1990, mientras que fueron el 10% en 2024, una disminución de cinco puntos porcentuales. Son unos datos que contrastan con los de países vecinos, como la India, cuyas exportaciones representan cerca del 30% de su PIB, o de Sri Lanka, donde son un 20%.

 

Las exportaciones del país están dominadas por el textil. Solamente Bangladesh, Camboya, Pakistán y Vietnam acumulan el 18% de las exportaciones de moda, que corren un grave peligro, por otra parte, si estos países no adoptan medidas rápidamente para adaptarse al cambio climático.

 

Las exportaciones de Pakistán, por otra parte, dependen de pocos mercados, principalmente dirigidos por Estados Unidos, Europa, Reino Unido y China. En los últimos años, sin embargo, su estrategia nacional ha pasado por aumentar los aranceles de importación y aplicar nuevos impuestos para proteger las industrias locales. Estas medidas han reducido la productividad de las empresas nacionales y debilitado la competitividad de las exportaciones. 

 

No es la primera acción que el gobierno pakistaní lleva a cabo para impulsar su sector exportador. El año pasado, lanzó un programa destinado a incrementar las exportaciones en un 6% de cara al 2028, fomentando las iniciativas público-privadas y la inversión en sectores como la agricultura, las TIC y las energías renovables.