El comercio del Mar Rojo se desploma en mayo, y el canal de Panamá se recupera tras la sequía
El volumen de mercancías que pasaron por el Canal de Suez en mayo se contrajo un 69% respecto al mismo mes de 2023. El Canal de Panamá, sin embargo, ya muestra signos de recuperación tras la sequía que afectó al paso comercial.


17 jun 2024 - 11:54
El comercio internacional sigue marcado por las disrupciones. El volumen de mercancías que pasaron por el Canal de Suez (ubicado en la entrada norte al Mar Rojo) se contrajo un 69% en mayo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según los datos del portal PortWatch, el comercio internacional de la zona ha seguido descendiendo de manera sistemática desde noviembre de 2023, cuando comenzaron los primeros ataques de los rebeldes hutíes yemeníes en la zona.
En los cuatro primeros meses del año, entre enero y abril, el volumen de mercancías descendió otro 58%. Como consecuencia de las disrupciones, las grandes navieras como Maersk han desviado sus rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza. A finales de marzo, el grupo danés aseguró que descartaba volver a operar en el Mar Rojo por el momento.
Paralelamente, el canal de Panamá ha recuperado un 88% del volumen que registró en mayo del año anterior. El paso comercial, ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico, sufría desde hace meses de una sequía que obligó a las autoridades a imponer restricciones en el número de barcos que transitaban la zona.
El comercio del Canal de Suez continúa a la baja, mientras el Canal de Panamá y el Puerto de Baltimore recuperan el volumen
En el primer trimestre del año, el comercio internacional del canal cayó un 31%. La situación, sin embargo, comenzó a mejorar a mediados de mayo, cuando comenzaron a reducir las restricciones. Este canal acumula un 5% del comercio marítimo global.
La actividad en el Puerto de Baltimore, que se derrumbó a finales de marzo y puso en peligro los 47 millones de toneladas que pasan anualmente por la ciudad, ha “recuperado carca del nivel de 2023”. El 11 de junio el principal acceso al puerto recuperó la navegación en las condiciones habituales, lo que ha impulsado el tránsito en el paso portuario.
Concretamente, el 8 de junio el volumen de importaciones diarias que navegaron por el puerto de Baltimore, el segundo más importante del país, alcanzó las 17.864 toneladas, frente a las 46.630 toneladas que lo hicieron el mismo día del año anterior.