Bruselas señala al comercio electrónico y propone incrementar el control aduanero
La Comisión Europea ha señalado directamente el efecto que tiene el negocio de empresas de ecommerce como Shein y Temu, tanto desde un punto de vista medioambiental como en la capacidad de competir de las compañías europeas.


5 feb 2025 - 18:07
Bruselas blinda las fronteras europeas ante el comercio electrónico. La Comisión Europea ha presentado hoy una nueva estrategia para abordar los problemas derivados del aumento del comercio electrónico. El organismo ha destacado especialmente el peso de la moda en la entrada de paquetes comprados por Internet al territorio europeo, y mencionado el crecimiento exponencial de Shein y Temu en el mercado europea.
“En 2024, el 91% de los paquetes valorados en menos de 150 euros (es decir, aquellos que pueden pasar las fronteras acogiéndose a la excepción fiscal de minimis); que entraron en la Unión Europea provenían de China, un volumen que se ha multiplicado por dos entre 2023 y 2024, pasando de 1.900 millones de artículos a más de 4.700 millones”, reza el texto presentado por la Comisión hoy. “Temu y Shein, en particular, han aumentado exponencialmente su negocio en el mercado europeo, alcanzando más de 75 millones de usuarios en pocos meses”, alerta.
El organismo ha hecho referencia a la necesidad de aumentar los controles aduaneros no únicamente por motivos de sostenibilidad, derivados del efecto que tiene este incremento en el medioambiente, sino también para asegurar la seguridad de los consumidores. Los artículos que pasan las fronteras bajo la ley de minimis están sujetos a una vigilancia menor, lo que la Comisión ha destacado que puede incrementar el riesgo de que productos que no cumplan los requisitos de seguridad europeos entren en el continente.
En paralelo, la comisión también ha destacado la potencial pérdida de competitividad europea, así como la necesidad de igualar el terreno de juego entre las empresas europeas y el exterior. “Si algunos vendedores extraeuropeos no acatan las normas de seguridad y protección al consumidor europeas, evitan los costes necesarios para garantizar la calidad y seguridad de los materiales”, añade el texto.
Bruselas ha señalado directamente el peso de la moda en el aumento de las llegadas de paquetes a la Unión Europea
“La Unión Europea está bien posicionada para afrontar los retos que supone el aumento del comercio electrónico y la llegada de paquetes, pero necesitamos trabajar más para asegurar que las leyes europeas se están aplicando de forma correcta”, avisa la Comisión en el marco de la publicación de su nueva estrategia.
Aunque el organismo no ha especificado cómo lo llevará a cabo, la entidad ha propuesto una serie de “cambios estructurales” en la regulación de las aduanas. Bruselas ha hecho un llamamiento en ese sentido a los Estados miembro, a través de una “tarifa de manipulación no discriminatoria” que ayude a las autoridades aduaneras a cubrir el volumen de llegadas.
Según la comisión, estas nuevas medidas irán en línea con el paquete de reformas propuesto en 2023, que incluía, entre otros, la eliminación de la ley de minimis. “Está claro que los actuales procesos aduaneros no son adecuados ni suficientes para manejar el volumen de negocio que genera el comercio electrónico”, ha alertado la Comisión.
En la nueva hoja de ruta, Bruselas también ha instado a los países a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial o el Pasaporte Digital de Producto, para ayudar a garantizar el reporting ’ de las empresas de comercio electrónico, así como en el seguimiento de su cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Entre otras propuestas, Bruselas también ha anunciado sus planes para proponer un Circular Economy Act, con el objetivo de ampliar el impacto de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) a las compañías digitales, así como a nuevas categorías de productos.