Empresa

Ternua entra en concurso

La compañía vasca de equipamiento deportivo y moda cuenta con un pasivo total de 16 millones de euros. El expediente concursal lleva aparejado una oferta de compra para Loreak Mendian, procedimiento que se resolverá en un mes.

Ternua entra en concurso
Ternua entra en concurso

Modaes

Ternua Group entra en los juzgados. La compañía vasca de moda y equipamiento deportivo ha anunciado la presentación de concurso voluntario de acreedores en el juzgado mercantil número 2 de San Sebastián. El procedimiento lleva aparejada una oferta vinculante para una de las tres unidades productivas de la empresa, Lorek Mendian.

 

El crítico momento por el que está atravesando el sector textil a nivel mundial, y que ha puesto en jaque a primeras firmas internacionales tras un ajuste de mercado tremendo y sin precedentes, ha impactado duramente en la compañía motivando esta situación”, ha justificado la compañía, propietaria de las marcas Ternua, Lorpen, Astore y Loreak Mendian.

 

Según los datos aportados por la empresa, Ternua Group cerró su último ejercicio con una facturación de 29,2 millones de euros, en pérdidas y con una deuda de 16 millones de euros. “La compañía lleva desde 2023 en una situación delicada, ejercicio que cerró con unos ingresos que superaron los 34 millones de euros, pero con resultado negativo y un progresivo aumento de la deuda”, ha explicado el grupo.

 

 

 

 

Ante esta situación, la empresa puso en marcha un plan para refinanciar su deuda, redujo su estructura y sus gastos e impulsó su inversión para crecer. “Decisiones que no han encontrado el respaldo y la complicidad de un mercado que ha experimentado una caída notable y continuada en el consumo de productos outdoor, especialmente desde el segundo semestre del 2022”, lamenta Ternua.

 

En un comunicado, la empresa, que cuenta con 180 empleados, deja la puerta abierta a que, tras la presentación del concurso y en el marco del mismo, sean los propios trabajadores los que presenten una oferta para comprar la compañía.

 

El concurso de acreedores lleva aparejada una oferta vinculante por una de las tres unidades productivas, concretamente por Loreak Mendian y sobre la que el juzgado debe resolver en el plazo de un mes.

 

“Hasta el último minuto y antes de tomar la decisión de acogerse a la Ley Concursal, la dirección de Ternua Group en aras a dar continuidad a la actividad y al empleo ha mantenido contactos con potenciales inversores a quien pudiera interesar hacerse con alguna de las unidades productivas”, ha señalado la empresa.

 

 

 

 

Historia y capital

Fundada en 1994, Ternua Group tiene su sede en Arrasate (Guipúzcoa) y fábrica propia en Etxalar (Navarra). Los orígenes de la compañía hay que buscarlos en 1986, cuando los hermanos Uribesalgo pusieron en marcha una tienda de deporte en Arrasate/Mondragón, llamada Arrasate Kirolak. Dos años después, ante la escasez de oferta existente en el mercado, lanzaron la marca Astore y pusieron en marcha estructura productiva propia. En 1990, el pequeño comercio se trasformó en la sociedad Iasa y en 1994 lanzaron al mercado la marca Ternua para dar respuesta a la demanda de artículos para montaña. 

 

A finales de la década pasada, la compañía constituyó su filial logística y en 2009 puso en marcha sus actuales instalaciones, que cuentan con 5.000 metros cuadrados. Además de las compras de Lorpen y Loreak, el último salto dado por la compañía fue la creación de una filial para gestionar el negocio de retail.

 

Procedente del sector siderúrgico, la familia Lasa se hizo con el control de Ternua en 2009. Desde entonces, la familia se ha centrado en ordenar la compañía de la mano de ejecutivos como Jokin Umérez, director general. Hoy en día, el capital de Ternua Group está controlado en un 70% por la familia Lasa y en un 30% por las familias y los fundadores de Lorpen, Loreak y Ternua.