La moda activa el tic tac del margen de verano: almacenes en máximos a dos semanas de rebajas
El 23 de junio comienzan oficialmente las rebajas, aunque posiblemente las marcas adelanten al 20. En dos semanas, la moda debe conseguir compensar las ventas full price no realizadas en marzo y abril, meses “catastróficos”.


La moda activa su particular cuenta atrás. Con la espada de Damocles de las rebajas (que llenarán las calles españolas en menos de un mes), la moda en España tiene dos semanas para vaciar su repletas tiendas y almacenes con ventas a precio completo. Después de tres meses marcados por una climatología adversa, la moda se juega el margen de la temporada de verano en poco menos de catorce días.
La mayoría de retailers coinciden en la situación: los almacenes y las tiendas están llenos después de que el inicio de la temporada primavera-verano se haya visto afectado por mal tiempo y lluvias, que han alejado a los consumidores de las tiendas. En la práctica, el calor, los cambios de armario y las ganas de comprar llegaron al grueso de España la semana pasada.
Esta tendencia queda reflejada en los datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos. Aunque la evolución de las ventas en los últimos tres meses de 2025 está siendo mejor que en los mismos de 2024, el pasado marzo las ventas de moda en España retrocedieron un 3,1%, mientras en abril cayeron un 7,1% y mayo se mantuvieron planas.
Almacenes y tiendas están llenos después de que el inicio de la temporada primavera-verano se haya visto afectado por mal tiempo y lluvias
Las rebajas de verano comienzan oficialmente este año en España el próximo lunes 23 de junio, de manera que quedan sólo dos semanas para dar salida a las prendas antes de tener que aplicarles descuentos. De hecho, el tiempo es todavía menos, pues diversos operadores contemplan comenzar las rebajas el viernes anterior (20 de junio) para incentivar las ventas ese fin de semana.
En las próximas dos semanas, el sector se juega el margen del verano, aunque son las propias marcas las que advierten de que “el margen ya está perdido”. “Habría que hacer un junio espectacular para recuperar todo lo no vendido en abril y mayo, que han sido catastróficos”, se lamentan.
Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, señala que “lo más probable es que los consumidores contengan el gasto de verano a la espera de los descuentos de las marcas”. Esto llevará a que, en su opinión, “las rebajas de verano sean muy buenas para el consumidor por la calidad de la oferta, no tanto para las marcas, que tendrán menos margen”.
Los consumidores contendrán su gasto hasta las rebajas, lo que dañará el margen de la campaña
A lo largo de los últimos años, el peso de las ventas con descuento sobre el total se ha ido reduciendo en la moda española, a medida que la guerra de promociones que se desató en el país con la Gran Recesión se ha relajado y los operadores han comenzado a priorizar margen a volumen.
En 2019, el peso de los artículos rebajados sobre el total del valor del mercado en la categoría de textil de vestir se situaba en el 45%. En 2020, en plena crisis de la pandemia, este porcentaje se elevó hasta el 45,9%, una evolución motivada por la necesidad de los operadores de dar salida al stock acumulado por el cierre de tiendas y la paralización de las compras.
En 2021, en cambio, la situación comenzó a revertirse. El peso de los artículos rebajados sobre el total del mercado descendió hasta el 36,7%, un porcentaje que pasó al 33,8% en 2022 y se redujo hasta el 30,3% a cierre de 2023.