H&M pagará más a sus proveedores tras las subidas salariales en Bangladesh
El grupo sueco absorberá el alza del 56% del salario mínimo, con la subida de las nóminas de sus trabajadores bengalíes hasta 103,8 euros, lo que supone que el grupo pagará más por sus prendas fabricadas.


H&M pagará más por sus prendas fabricadas en Bangladesh. El grupo sueco repercutirá en los precios de compra de sus productos fabricados en Bangladesh la subida de las nóminas de los trabajadores del país, después de que el gobierno del país asiático decidiera incrementar el salario mínimo a partir de diciembre, según ha trascendido gracias a una carta de uso interno a la que ha tenido acceso Bloomberg.
En ella, la firma sueca ha comunicado a sus proveedores en Bangladesh que “absorberá el alza de los sueldos en los precios de los productos” tras el aumento del 56% del salario mínimo, que cobrará plenos efectos próximamente y lo llevará hasta los 12.500 takas (103,8 euros).
“Nos comprometemos a ser un socio comercial justo y podemos confirmar que hemos expresado nuestro compromiso de respaldar nuestras prácticas de compra responsable a nuestros socios comerciales en Bangladesh tras el nuevo salario mínimo”, ha sostenido H&M en la misiva.
H&M cuenta con una notable red de proveedores en Banglaesh, donde se acaba de subir el salario mínimo
La revalorización planteada por el ejecutivo bengalí responde a las protestas dentro del sector textil y que han derivado en víctimas mortales después de semanas de movilizaciones. Los manifestantes reclamaban mejoras salariales superiores a las planteadas por las multinacionales radicadas en la nación sudasiática.
Con estas reivindicaciones, los trabajadores pretendían conseguir un salario mínimo mensual de 23.000 takas (195,4 euros), pero los representantes industriales sólo aceptaban subirlo a 10.400 takas (88,3 euros). La última vez que se produjo una subida del salario mínimo en Bangladesh fue en 2019, llegando a 8.000 takas (71 dólares) al mes, cifra en la que se mantiene en la actualidad.
Bangladesh cuenta con una potente industria de la confección tras atraer a empresas de todo el mundo seducidas por los bajos costes salariales. El sector da empleo a unos cuatro millones de personas y supuso el 10% de su PIB de 2022.
En los nueve primeros meses del ejercicio (de diciembre de 2022 a agosto de 2023), H&M disparó su resultado neto un 61%, hasta 7.147 millones de coronas suecas (614 millones de euros), pese a que la facturación apenas creció un 8%, hasta 173.385 millones de coronas (14.910 millones de euros).