H&M es hoy el segundo mayor grupo de distribución de moda del mundo. En 1947, Erling Persson puso en marcha en Suecia la tienda Hennes (ellas, en sueco), inspirada en los establecimientos estadounidenses que movía grandes volúmenes de mercancía.
El grupo sueco de distribución de moda no ha aquejado su salida de Rusia, donde contaba con más de 160 establecimientos y era su sexto mayor mercado, y se ha quedado sólo un 0,1% por debajo de cifras prepandemia.
El grupo sueco de gran distribución se ha aliado con la plataforma online de venta de ropa de segunda mano ThredUp en Estados Unidos y prevé comercializar hasta 30.000 prendas usadas en el país.
La directora de sostenibilidad de H&M en España y Portugal defiende que en un futuro próximo el cliente no tendría que tener que elegir entre moda y sostenibilidad y aplaude los avances legislativos, siempre que sean homogéneos.
El grupo sueco de gran distribución ha colaborado en el pasado con firmas como Maison Margiela, Jimmy Choo, Versace y Balmain, pero, en los últimos años, había frenado estos lanzamientos.
Las dos compañías han creado Looper Textile, participada al 50% por las dos empresas, que se encargará de recoger y clasificar residuos textiles y a revender ropa usada.
El grupo sueco de distribución de moda, que la semana pasada presentó los resultados del cuarto trimestre del ejercicio 2022, en el que ha entrado en pérdidas, ya ha echado el cierre de un establecimiento en Burton.
El gigante sueco de distribución de moda ha abierto hoy en Punta Carretas Shopping un establecimiento de 3.900 metros cuadrados de superficie, siendo el mayor de todo Sudamérica.
Stefan Persson, principal accionista del grupo sueco y presidente de su consejo de administración, ha adquirido 2,1 millones de acciones de la empresa, aumentando así su participación en el capital del grupo sueco hasta el 40%.
La compañía, propiedad del grupo H&M, se introdujo en el sector en mayo del año pasado con una colección de vestidos para damas de honor. Otros operadores de moda como Kiabi y Asos también han apostado por este segmento.
El grupo sueco, que presentó sus resultados anuales el viernes pasado, ha atribuido el sorpasso al efecto divisa. Además, Helena Helmersson, consejera delegada de H&M, asegura que “nuestra evolución en Alemania es la misma que la del resto del mercado”.
El grupo sueco sigue así los pasos de Inditex, que el año pasado puso en marcha esta medida en treinta países en los que opera. Helena Helmersson, consejera delegada de H&M, declara que las pruebas han dado “buenos resultados”.
El número dos de la distribución de moda está acercando su producción a los mercados de consumo, principalmente Europa, con el objetivo de ser más rápido y afinar más la oferta a las demandas.
La compañía ha atribuido el resultado a la escalada de costes, acentuada por la fortaleza histórica del dólar, los costes del programa de eficiencia y el impacto de salir del mercado ruso.
A cierre del periodo (finalizado el 30 de noviembre e 2022) el gigante sueco de distribución de moda operaba con 4.465 establecimientos. La mayoría de los cierres corresponden a la salida del grupo de Rusia y Bielorrusia.
El gigante sueco de distribución de moda, número dos en el mundo por cifra de negocio, ha cerrado el periodo con unos ingresos de 223.571 millones de coronas suecas (20.567 millones de euros).
Las obras del nuevo parque solar, que proveerá de energía renovable al gigante sueco de distribución de moda, se iniciarán durante la segunda mitad de 2023 y estará ubicado en Hultsfred. El parque tendrá una capacidad total de al menos 90 mwp.
Con esta medida, que forma parte de un programa global para reducir costes y mejorar la eficiencia, el gigante sueco de distribución de moda tiene como objetivo ahorrar 2.000 millones de coronas suecas (183,2 millones de euros) al año a partir del segundo semestre de 2023.
El gigante sueco de distribución de moda ha sido acusado por classaction.org de que su colección Concious Choice “no es sostenible ni respetuosa con el medio ambiente porque está hecha de poliéster reciclado, un plástico desechable”.
A cierre del primer semestre, Inditex, H&M y Gap, los tres mayores grupos de distribución de moda, sumaban un total de 11.199,5 millones de euros en inventario. “Hemos acelerado temporalmente nuestras compras”, explicó Inditex.