Flabelus se consolida en el mapa global: plan de expansión en Nueva York, Madrid y México
De Elche al SoHo. La compañía española de calzado eleva su apuesta por el retail físico con nuevas aperturas permanentes en destinos estratégicos y con el objetivo de superar las veinte tiendas propias antes de finalizar el año.


Flabelus ya no es una promesa, sino una estructura en pleno proceso de consolidación. La marca española de calzado fundada por Beatriz de los Mozos en 2020 cumple cinco años y entra en su fase más ambiciosa. Tras haber triplicado su facturación hasta alcanzar 15,9 millones de euros en 2024, la compañía prevé mantener ese ritmo de crecimiento en el ejercicio actual apoyándose en dos pilares: la expansión internacional y la consolidación operativa.
En pocos años, Flabelus se ha convertido en una de las empresas españolas que cotizan al alza. Convertida en una marca global, la compañía ya cuenta con presencia en 54 países a través de más de 700 puntos de venta multimarca. Ahora, el objetivo ya no es sólo estar presente, sino ocupar el espacio bajo su nombre propio. Las nuevas coordenadas del mapa de Flabelus son precisas: Serrano en Madrid, el SoHo de Nueva York, el litoral de Southampton, y una lista creciente de centros comerciales clave en México.
El nuevo capítulo de Flabelus arranca en el territorio nacional. El próximo 22 de julio, la compañía abrirá una tienda permanente de 200 metros cuadrados en el número 82 de la calle Serrano, en el corazón del barrio de Salamanca. Se trata de su tercer espacio de la marca en Madrid, donde ya opera en la calle Hermosilla y en el centro comercial Caleido, y se presentará oficialmente en septiembre con un evento dirigido a prensa, clientela e invitados.
Apenas unos días después, la marca cruzará el Atlántico para reforzar su presencia en Estados Unidos. Flabelus ya contaba con un punto de venta en Nueva York, pero a finales de julio inaugurará su primera tienda propia permanente, en el número 505 de Broome Street, en el SoHo, con una superficie de 83 metros cuadrados. La apertura vendrá acompañada, como en Madrid, de un evento específico de presentación en septiembre.
Flabelus aterrizará en el SoHo neoyorquino con una tienda propia
Como parte de su estrategia estacional, la compañía ha inaugurado, además, este 24 de junio una tienda efímera en Southampton, en la costa este estadounidense, que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre. Con esta presencia simultánea en dos enclaves estratégicos del estado de Nueva York, Flabelus busca reforzar el reconocimiento de marca entre el público norteamericano y probar en directo la recepción de su producto en dos contextos comerciales muy distintos.
México es otro de los mercados prioritarios para Flabelus, no sólo por su crecimiento sostenido, sino también por su afinidad con el perfil de marca: femenino, aspiracional y con vocación artesanal. Tras operar hasta ahora con un quiosco en Ciudad de México y un primer punto permanente en Jalisco, la marca madrileña pondrá en marcha tres nuevos espacios antes de septiembre.
El primero de ellos abrirá el 7 de julio en formato quiosco temporal, ubicado en el centro comercial Angelópolis, en Puebla. Una semana más tarde se sumará otro quiosco, en Punto Valle (Nuevo León), y en septiembre está prevista la apertura de su primer local permanente en Guadalajara, en el centro comercial Midtown Jalisco. Además, Flabelus ha firmado ya la apertura de un espacio de 40 metros cuadrados en la ampliación del centro comercial Antara de Ciudad de México, con inauguración prevista en noviembre, sujeta al avance de las obras.
“Actualmente contamos con 13 tiendas propias, y a final de año superaremos las veinte”, explica a Modaes Isabel Escudero, directora de expansión retail de Flabelus. “Estas son sólo las aperturas confirmadas, pero ya estamos en conversaciones con más de diez oportunidades”, señala. Con estas cifras, el canal físico gana peso en una estructura que hasta ahora había basado gran parte de su crecimiento en el wholesale y el canal digital.
México es el segundo frente ‘retail’ en el plan de crecimiento de la compañía
La apuesta por el retail no es nueva para Flabelus, pero sí cada vez más sofisticada. En Europa, la empresa cuenta ya con presencia permanente en Sevilla, Madrid, Barcelona, Lisboa, Milán y dos tiendas en Londres (en Notting Hill y en Draycott). En Francia, tras inaugurar su primer local en la rue Bonaparte, en la Rive Gauche parisina, la compañía abrió su segundo espacio en febrero de este año, en la rue Marché Saint-Honoré, aprovechando el contexto de la Semana de la Moda de París.
La elección de ubicaciones no responde a una lógica de expansión masiva, sino a una estrategia selectiva que prioriza visibilidad, posicionamiento de marca y conexión con un público internacional. En paralelo, Flabelus mantiene una sólida presencia en plataformas digitales como Smallable, Place des Tendances o Nordstrom. A día de hoy, el canal online representa ya el 25% de su facturación, con España y Estados Unidos como principales motores.
El salto cualitativo de Flabelus no se limita al plano comercial. En abril de este año, la compañía inauguró su primera fábrica propia en Elche (Alicante), una decisión que marca un antes y un después en su estructura. Desde allí se producen 600.000 pares anuales, vendidos a partir de 118 euros, y se supervisa el desarrollo de producto para las distintas líneas: calzado, ropa femenina, accesorios y hogar.
“Es el corazón de la marca”, aseguró entonces Beatriz de los Mozos. “Esperamos inspirar a muchas más marcas españolas y que vean que se puede, para entre todas recuperar la estructura empresarial nacional de producción”, explicó la fundadora, en un gesto que apunta al compromiso con el tejido industrial local.
Para acompañar este proceso, la empresa ha reforzado su equipo directivo con la incorporación de Domingo Barrachina como responsable de expansión internacional. El ejecutivo, con experiencia en compañías como Tous, Hoff, Castañer o Pikolinos, pilota la entrada en nuevos mercados y la consolidación de aquellos ya operativos.