Adiós al teletrabajo en Primark: los empleados tendrán que ir cuatro días a la oficina
La compañía ha asegurado que los equipos son más productivos si trabajan en las oficinas presencialmente. Los trabajadores tienen hasta mediados de septiembre para hacerse a la idea, aunque Primark mantendrá horarios flexibles.


Primark vuelve a la oficina, y no es la única. Desde que Amazon abrió la veda el año pasado, erradicando la posibilidad de que sus empleados trabajasen desde casa ni un solo día a la semana, una tras otra, las grandes compañías han ido cayendo. Esta vez es noticia Primark, que ya ha informado a sus trabajadores del equipo de producto en Dublín de los cambios. Aunque con menos mano dura que la plataforma estadounidense: la irlandesa ha mantenido un día de teletrabajo a la semana.
La vuelta a la oficina se hará efectiva a mediados de septiembre, tal como ha avanzado Drapers. Los equipos podrán trabajar desde casa los viernes y terminar su jornada a las 14 horas. La compañía ha informado de que, después de haber probado tanto el teletrabajo completo, como su modalidad híbrida y la presencial, esta última es la más eficiente.
“Sabemos que cuando los empleados están juntos, en persona, la productividad aumenta, así como la creatividad y el desarrollo, y se puede ofrecer un mejor producto a los clientes”, sostiene la empresa. Sin embargo, la compañía intenta aplacar el nerviosismo. “Entendemos que es muy importante la conciliación, por lo que continuaremos ofreciendo horarios flexibles”, ha asegurado, pero sin teletrabajo.
Primark sigue los pasos de las grandes compañías, que siguen la tendencia de eliminar progresivamente el teletrabajo
Junto a Amazon y, ahora Primark, esta semana John Lewis también ha pedido la vuelta a la oficina de los trabajadores, que tendrán que trabajar presencialmente más de media semana.
Según los últimos resultados publicados la compañía irlandesa solamente logró crecer un 0,6% en el primer trimestre, un resultado escaso, a pesar de que logra mantener sus ventas en positivo. El resultado operativo de la compañía se ha elevado un 5,71%, lejos del aumento del 53% que la empresa anotó en el conjunto del ejercicio 2024.
En el primer semestre del año, el grupo nombró a Eoing Tonge como director ejecutivo interino en sustitución de Paul Marchant, acusado de comportamiento indebido con una trabajadora.