Empresa

Shein busca sacar a Bolsa con menos del 10% de su capital

El gigante asiático del ecommerce ha solicitado a las autoridades financieras británicas una excepción a la regla que establece la venta de un mínimo del 10% de sus acciones si quiere salir a cotizar a la Bolsa de Londres.

Shein busca sacar a Bolsa con menos del 10% de su capital
Shein busca sacar a Bolsa con menos del 10% de su capital
Si mantuviera esta valoración, en la oferta pública de venta (opv) de la empresa, el 10% estaría valorado en 6.600 millones de dólares.

Modaes

17 dic 2024 - 10:40

Shein quiere salir a Bolsa, pero no mucho. El gigante asiático, inmerso desde hace ahora ya casi un año en una salida a Bolsa, ha solicitado a la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) británica una excepción a las normas de cotización, según Reuters.

 

La compañía, que todavía no tiene el visto bueno oficial de la autoridad bursátil del país, quiere sacar a la venta menos del 10% de sus acciones, el mínimo que establecen las reglas del país. Esta norma data de 2021, cuando la Bolsa de Londres ya redujo el umbral anterior, del 25%, con el objetivo de recudir las cargas para las grandes empresas.

 

Shein ha optado por la Bolsa de Londres, de hecho, después de que las autoridades homónimas estadounidenses rechazarán su solicitud para saltar al parqué. La falta de grandes operaciones en los últimos años en la Bolsa londinense podría motivar el sí de la FCA.

 

 

 

 

El año pasado, el gigante asiático fue valorado en 66.000 millones de dólares tras una ronda de financiación. Si mantuviera esta valoración, en la oferta pública de venta (opv) de la empresa, el 10% estaría valorado en 6.600 millones de dólares.

 

Esta operación se alzaría como la más alta en el último año. Entre los grandes movimientos en los parqués europeos a lo largo de 2024 destaca el del grupo catalán Puig, que saltó al parqué con acciones por más de 2.500 millones de euros.

 

El gigante está ahora a la espera de la luz verde tanto de la comisión reguladora de valores de China (Csrc por sus siglas en inglés), como de la autoridad financiera de Reino Unido. Dos movimientos que no tienen el sí asegurado. La semana pasada, de hecho, la FCA ya anunció una demora en su decisión, para investigar riesgos legales y de derechos humanos en la cadena de suministro de la empresa.