Fundado en 2008 por Chris Xu con el nombre de Sheinside y especializado en cosmética, Shein es una compañía especializada en la venta online de artículos de moda. Su diferenciación reside en sus precios (más bajos que los de cadenas como Primark) y su velocidad (mayor que la del fast fashion) gracias a que trabaja estrechamente con las fábricas del sur de China con un modelo próximo a la fabricación bajo de manda.
En la última semana de junio, Shein ha abierto un pop up store en Barcelona en el que se podía sólo comprar online, y Nextil ha tirado la toalla y ha echado el cierre a la histórica fábrica de Dogi en El Masnou (Barcelona).
La tienda efímera de la compañía china de moda ultrarrápida estará abierta hasta el 10 de julio, aunque no se permitirá la compra in situ, sólo la online. El objetivo es que los clientes “se prueben la ropa y la toquen”.
Mientras las mujeres de la generación Z se decantan por marcas como American Eagle, Carhartt o H&M para el consumo de moda casual, los consumidores masculinos tienen mayor preferencia por marcas como Tommy Hilfiger, Levi’s o Uniqlo.
El gigante chino de ecommerce ha puesto en marcha el fondo de la mano de Or Foundation, y tiene como objetivo avanzar en el diseño e implementación de estrategias sostenibles e invertir en iniciativas relacionadas con la economía circular.
El operador de moda ultrarrápida comenzó a explorar el canal físico en 2018, cuando abrió su primera tienda efímera en Nueva York. En los últimos meses ha probado también plazas europeas como Londres o París.
La tienda efímera de la compañía china de moda ultrarrápida estará abierta hasta el 10 de julio, aunque no se permitirá la compra in situ, sólo la online. El objetivo es que los clientes “se prueben la ropa y la toquen”.
En la última semana de junio, Shein ha abierto un pop up store en Barcelona en el que se podía sólo comprar online, y Nextil ha tirado la toalla y ha echado el cierre a la histórica fábrica de Dogi en El Masnou (Barcelona).
La compañía china de moda ultra low cost ha superado a todos los grandes retailers por número de visitas y también a pure players como Asos o Zalando. Antes de la pandemia, no estaba ni el top 10.
El gigante chino de moda tiene previsto abrir un establecimiento efímero en el número 3 de la calle Sandoval, cerca de Fuencarral. La tienda permanecerá abierta del 2 al 5 de junio. La compañía ya ha abierto pop ups en países como Francia, México o Estados Unidos.
El gigante chino de moda low cost registró unos ingresos de 16.000 millones de dólares en 2021, frente a la cifra de negocio de 10.000 millones de dólares del ejercicio anterior, cuando disparó sus ventas un 250%.
La empresa china de ecommerce ha lanzado EvoluShein, una línea piloto que define como “de impacto positivo”. Este ha sido el primer paso de la compañía, criticada por su opacidad, en términos de sostenibilidad.
El ecommerce de moda ultra low cost está en negociaciones con sus inversores para llevar a cabo esta operación, que situaría su valoración en alrededor de 100.000 millones de dólares, según fuentes de la empresa.
El gigante chino de comercio electrónico de moda ha puesto en marcha la instalación de un nuevo centro logístico en Guangzhou (China) para la cual invertirá 15.000 millones de yuanes (2.075 millones de euros). La planta ocupará la superficie de tres campos de fútbol.
El fenómeno chino de moda online, que en los últimos años ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores operadores de su sector a escala internacional, tantea de nuevo su salto a la bolsa de Nueva York.
Shein ha registrado un crecimiento medio del 100% cada año desde 2012 y para 2022 podría ser la mayor marca de distribución de moda del mundo. En mayo de 2021, la empresa desbancó a Amazon como la app más descargada en Estados Unidos.
El gigante de comercio electrónico, que acarrea acusaciones de poca transparencia, ha puesto en marcha Shein Cares Fund, un proyecto que tiene como objetivo apoyar causas sociales y medioambientales.
El gigante chino de comercio electrónico, uno de los pure players de moda de mayor crecimiento en los últimos años, entra la calle Rosselló (Barcelona), en el nuevo punto de venta de Shana, relanzada recientemente por un grupo de inversores.