Fundado en 2008 por Chris Xu con el nombre de Sheinside y especializado en cosmética, Shein es una compañía especializada en la venta online de artículos de moda. Su diferenciación reside en sus precios (más bajos que los de cadenas como Primark) y su velocidad (mayor que la del fast fashion) gracias a que trabaja estrechamente con las fábricas del sur de China con un modelo próximo a la fabricación bajo de manda.
Las dos plataformas de ecommerce anuncian que el próximo 25 de abril ajustarán sus precios en el país norteamericano, una semana antes de la entrada en vigor de las tasas a productos de bajo valor exentos hasta ahora de impuestos.
La compañía asiática de moda lleva inmersa en un tumultuoso proceso para saltar al parqué durante más de un año. La luz verde de las autoridades británicas sitúa a Shein mucho más cerca de conseguir su objetivo que nunca.
El ministro de comercio del gigante asiático se ha dirigido a diferentes compañías, entre ellas Shein, para intentar evitar una salida de las cadenas de valor de China tras la escalada arancelaria iniciada por Donald Trump.
El gigante asiático de moda ultrarrápida ha difundido su posicionamiento en respuesta a la demanda judicial de Tapestry por infringir los derechos de marca de Coach. La compañía asegura que todos sus productos son “verificados”.
Un año después de que la Asamblea Nacional francesa aprobara el texto, es ahora el Senado del país quién debe dar luz verde a la legislación, que examinará la propuesta el 19 de mayo tras anunciar las primeras modificaciones.
La empresa asiática ha cerrado el último ejercicio como el tercer operador con mayor peso en el mercado internacional de la ropa, por detrás de Nike y Adidas y por delante de la española Zara. Shein copa el 1,24% del mercado.
Ambas plataformas de moda ultra rápida han informado que el número de usuarios registrados en sus plataformas en marzo supera las 45 millones de personas, lo que les obliga a someterse a una mayor regulación en su contenido.
El modelo de negocio de los gigantes chinos es cada vez más similar. Ambos comparten, además, el mismo objetivo: llevarse el oro en un mercado de plataformas ecommerce de moda (y no solo moda) ultrarápida cada vez más abarrotado.
La compañía china de moda low cost prevé más que duplicar su cifra de negocio en los próximos tres años, superando la facturación conjunta actual de los dos mayores grupos de distribución de moda del mundo.
El conglomerado estadounidense ha acusado al gigante asiático de infringir los derechos de marca, publicidad engañosa y competencia desleal. La compañía acusa a Shein de distribuir artículos similares a los de su marca Coach.
El gigante asiático del ecommerce tiene el objetivo de aumentar la rendición de cuentas y la transparencia a través de su saltó al parqué de Londres. La decisión forma parte del “proceso de madurez y escala” de la compañía.
La compañía habría finalizado el último ejercicio con un resultado neto de mil millones de dólares, mientras sus ventas se habrían elevado un 19%, hasta 38.000 millones de dólares, lejos de las proyecciones de la empresa.
En un mercado que ha aumentado su valor un 0,5%, el peso de los productos rebajados ha retrocedido 3,3 puntos porcentuales respecto a 2023, según Kantar Wordpannel. Los Pure players y operadores low price ganan compradores.
El pure player asiático de moda envió a principios de semana una carta a los inversores para asegurar el crecimiento del negocio, pese al incremento de aranceles de Donald Trump y su amenaza con acabar con la ley de minimis.
Los pedidos de los ciudadanos estadounidenses a las plataformas Shein y Temu se han reducido en un 16% y 32%, respectivamente, en la primera semana después de que Donald Trump anunciara su intención de acabar con el de minimis.
l gigante asiático del ecommerce ha ofrecido incentivos a algunos de sus principales proveedores de ropa en China para que trasladen su producción a Vietnam. Una acción que llega después de la ola arancelaria impuesta por EEUU.
Los operadores de moda ultra rápida encabezan la lista de marcas en las que los franceses han aumentado su gasto en 2024, según datos de Circana. Los consumidores han incrementado su gasto entre un 11% y un 12%, respectivamente.
La compañía de comercio electrónico habría ajustado un cuarto su valoración desde la última ronda de financiación, concluida en 2023. La empresa se enfrenta a la posible eliminación de la excepción de minimis en Estados Unidos.
Bruselas ha pedido información interna del gigante asiático de ecommerce sobre la presencia de contenidos ilegales en su plataforma, sobre la transparencia de sus sistemas de recomendación y sobre el acceso a los datos.