O. García Maceiras (Inditex): “Estamos acostumbrados a regímenes arancelarios muy distintos”
El consejero delegado de Inditex ha destacado la capacidad de adaptación a diferentes contextos del grupo, que no tiene previsto comenzar a producir en Estados Unidos ni elevar los precios para mitigar el impacto de los aranceles.


12 mar 2025 - 13:48
Óscar García Maceiras confía en la capacidad de adaptación y en el futuro de Inditex pese al complejo panorama socioeconómico y el agitado contexto geopolítico. Con la guerra arancelaria abierta por parte de Estados Unidos y su impacto sobre el comercio internacional sobre la mesa, el consejero delegado de Inditex ha lanzado un mensaje de seguridad sobre la capacidad de Inditex para absorber cualquier posible impacto en esta materia. “No deja de ser todavía un entorno incierto, pero nos sentimos muy bien posicionados: estamos acostumbrados a regímenes arancelarios muy distintos y tenemos una enorme flexibilidad -ha señalado-; tenemos una gran diversificación de mercados de origen de producción, formatos y canales de venta, además de una enorme flexibilidad”. La empresa no tiene previsto comenzar a producir en Estados Unidos ni elevar los precios para mitigar el impacto de los aranceles.
“El ejercicio 2024 ha sido un año de resultados sólidos, con un excelente desempeño operativo; el ejercicio se ha caracterizado por el espíritu innovador y la flexibilidad, que son rasgos que nos han acompañado desde la fundación de Zara en 1975”, ha iniciado su discurso el consejero delegado durante la presentación de resultados financieros de la compañía, celebrada en su sede de Arteixo (A Coruña), este miércoles.
“Los resultados nos mantienen en la senda de crecimiento eficiente y rentable, a pesar del entorno complejo y exigente ante el que nos sentimos muy bien posicionados”, ha continuado el ejecutivo, que lidera el negocio de Inditex desde el año 2021, justificando esta posición de fuerza gracias a la “diversificación de la producción y todos los canales en los que operamos”.
“No deja de ser todavía un entorno incierto, pero nos sentimos muy bien posicionados”, ha señalado Óscar García Maceiras
En 2024, Inditex vio crecer sus ventas un 7,5% hasta 38.500 millones de euros mientras que el resultado neto se elevó un 9% hasta 5.866 millones de euros. García Maceiras ha destacado, igualmente, la evolución de la venta online, que por primera vez superó la barrera de los 10.000 millones de euros. “Hemos mantenido la disciplina en la gestión de nuestros costes operativos, que han crecido por debajo del incremento de nuestras ventas; todas estas cifras ratifican que nos mantenemos en la senda establecida”, ha añadido.
Las interrogaciones tienen más que ver con el contexto internacional y, en especial, la nueva política arancelaria desplegada, a cuentagotas, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para Inditex, el país continúa siendo su segundo mercado en volumen de facturación. “Estamos muy satisfechos del desempeño del grupo en EEUU, la venta online tiene un gran peso en el mercado”, ha sonreído García Maceiras, presumiendo de que el grupo “está muy bien posicionado en el mercado y es muy valorado por los clientes estadounidenses”.
Tras haber destacado el despliegue de la plataforma de segunda mano Zara Pre-Owned y aperturas como la de Massimo Dutti en el Aventura Mall de Miami, la primera de la cadena en el país, o de Zara en Dallas, a lo largo de los últimos doce meses, el consejero delegado ha anticipado que “2025 será un año de muchas iniciativas en el país”, con aperturas del grupo en Los Ángeles y Las Vegas o reformas en Boston y Nueva York. Asimismo, el grupo aterrizará este año en su estado número 26, con la apertura de la primera tienda de Zara en Carolina del Norte. “Somos optimistas, creemos que si seguimos ejecutando nuestro modelo de negocio adecuadamente, vamos a seguir teniendo una evolución muy positiva en el mercado”, ha añadido.
“Somos optimistas, creemos que si seguimos ejecutando nuestro modelo de negocio adecuadamente, vamos a seguir teniendo una evolución muy positiva en EEUU”
Presente en 98 países con tienda física y 214 mercados con plataforma online, el grupo gallego reparte su producción en 50 países distintos para la fabricación de diferentes elementos. “Estamos en condiciones de poder adaptarnos a cualquier nueva circunstancia que se produzca en el mundo arancelario”, ha insistido García Maceiras por estas razones, subrayando la “gran ventaja competitiva” de la empresa gracias a la producción de proximidad. Actualmente, esta se concentra en España, Portugal, Marruecos y Turquía.
Aprovisionamiento: China y EEUU
Según los últimos datos disponibles, en 2023 Inditex redujo dos puntos porcentuales su dependencia de China en términos de aprovisionamiento. A cierre de 2023, un 27% del total de proveedores del grupo estaban ubicados en el gigante asiático, frente al más del 29% de 2022.
Pese a que China ha perdido fuerza en el mapa de proveedores de Inditex, el peso del aprovisionamiento en lejanía sobre el total de los proveedores del grupo se ha mantenido estable de un año a otro, ganando fuerza el resto de orígenes, especialmente India y Pakistán. A cierre de 2023, cerca del 48% de los proveedores con compra de Inditex estaban ubicados en proximidad, es decir, en España, Portugal, Turquía y Marruecos. El resto, el 52%, corresponden a India, Bangladesh, Vietnam, Camboya, China y Pakistán.
Ante los posibles ajustes en Estados Unidos, el consejero delegado ha preferido no concretar la posibilidad de establecer cierta producción en el país. “Allí donde haya industria manufacturera que pueda integrarse a los estándares del grupo, Inditex evaluará la posibilidad”, ha contestado, al tiempo que ha asegurado que la empresa seguirá “manteniendo una política de precios estable”, de modo que estos no se verán sujetos a tensiones inflacionarias u otros ajustes.
Inditex no tiene previsto comenzar a productir en Estados Unidos ni elevar precios
En el pasado ejercicio, las ventas de la compañía sufrieron un estancamiento en Asia y una leve contracción en América. “Son regiones que incorporan mercados en los que el impacto de la depreciación de determinadas monedas en el ejercicio 2024 ha sido relevante. En América, hemos sufrido el impacto de México y Brasil, en parte compensado por la depreciación del dólar. En todo caso, confiamos en la evolución muy positiva de ambas áreas geográficas”, ha argumentado.
De cara al futuro, el ejecutivo se ha mostrado confiado y motivado por la celebración del 50 aniversario de la apertura de la primera tienda de Zara, que subió la persiana en 1975 en la calle Juan Flórez de A Coruña. “La historia de nuestro grupo ha sido 50 años de exigencia”, ha asegurado, reflexionando sobre la dureza del contexto actual o la posibilidad de volver a crecer a doble dígito.
“La compañía ha vivido enormes retos, muchísimas exigencias y siempre ha salido adelante tratando de ser excelente en la ejecución del modelo de negocio. Hemos sido innovadores en una cultura de cuestionamiento y mejora constante”, ha argumentado.
Finalmente, sobre su tercer año ocupando el cargo de consejero delegado de la empresa, García Maceiras ha concluido: “Estoy muy orgulloso del trabajo de mis compañeros, es un gran honor y responsabilidad ocupar el cargo que me corresponde”.