La perfumería en España superará los 8.500 millones de euros en ventas en 2022
En 2021, el valor del mercado minoristas de perfumería y cosmética registró un incremento del 7% después de retroceder en 2020. Para cierre de 2022, se estima que el sector registre un alza de su facturación del 4%, superando los niveles de antes de la pandemia.


13 sep 2022 - 10:53
La perfumería y la cosmética en España encaran la recuperación. En 2022, las ventas del sector superarán los niveles de ventas de antes de la pandemia, con un alza del 4%, hasta 8.500 millones de euros, según previsiones del Observatorio Sectorial DBK Informa.
Con el estallido de la pandemia, las ventas de perfumería y cosmética en España cayeron un 9,6%. En 2021, el sector volvió a la senda de crecimiento, con una subida del 7,4%, hasta 8.212 millones de euros, aunque todavía por debajo de los datos de 2019.
Las grandes superficies y supermercados concentraron el 33% de la facturación del sector en 2021, un 3,8% más que en el año anterior. Las tiendas especializadas, que registraron una fuerte caída en 2020, elevaron sus ingresos un 15,7% en 2021, hasta copar el 32% de la cuota.
Las ventas online de perfumería y cosmética en España concentraron en 2021 el 10,5%
Las farmacias concentraron el 21% de las ventas de perfumería y cosmética, mientras que las peluquerías y los centros de estética concentraron el 6%. En el caso de las compañías especializadas en la venta online de perfumería y cosmética, la cuota se situó en el 5%, mientras que la venta directa (catálogo y puerta a puerta) copó el 3% del total.
Las ventas online de perfumería y cosmética, incluyendo pure players y retailers tradicionales, supusieron el 10,5% de la cuota total del mercado, casi cuatro puntos y medio más que el dato de antes de la pandemia.
Por segmentos, los productos del cuidado de la piel, aseo e higiene concentraron la mayor parte de la facturación del sector en 2021, seguidos de los artículos para el cuidado del cabello. Los perfumes, por su parte, concentraron el 18% de la cuota, mientras que la cosmética de color copó el 8%.
Según DBK, el sector de la perfumería y la cosmética en España cuenta con un grado de concentración moderado. Los cinco primeros operadores cuentan con una cuota conjunta del 35%. El número de puntos de venta especializados ha ido reduciéndose en los últimos años, con el cierre de perfumerías tradicionales, especialmente golpeadas por la pandemia.