Back Stage

Puig y el mar, la compañía cosmética capitaliza la Copa América tras su salto al parqué

El evento deportivo de vela se celebrará en Barcelona entre el 22 de agosto y el 20 de octubre, y cuenta con el patrocinio del grupo. La compañía ha hecho énfasis en la “larga relación” entre el mar y su propia historia.

Puig y el mar, la compañía cosmética capitaliza la Copa América tras su salto al parqué
Puig y el mar, la compañía cosmética capitaliza la Copa América tras su salto al parqué
Marc Puig ha puntualizado que la copa lleva el nombre de Puig, por lo que aún es una duda saber en posesión de quién va a estar en los próximos años.

Modaes

22 may 2024 - 05:00

Puig capitaliza la Copa América y subraya su relación histórica con el mar. Ayer, en la Fundació Joan Miró, en Barcelona, se celebró la presentación oficial de la Puig Women’s America’s Cup, el primer evento deportivo de vela femenino que cuenta, además, con el patrocinio del grupo catalán. En ella, comparecieron Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig; Grant Dalton, consejero delegado de la America’s Cup; Patricia Urquiola, arquitecta y diseñadora; Abby Ehler, coordinadora de la competición femenina, y Silvia Mas, regatista del equipo Sail BCN Team.

 

Durante la presentación, Marc Puig, ha admitido que “es emocionante y es un momento histórico”. El directivo de Puig ha explicado que la compañía ha decidido patrocinar esta regata por varios motivos: “somos una marca de cosméticos y moda y gran parte de nuestros consumidores son mujeres y más del 70% de nuestros empleados son del género femenino”.

 

El directivo ha añadido que “Puig tiene una historia larga de asociación con la vela (más de cuarenta años) y, dado que se hacía en Barcelona, el lugar del que son nuestras raíces, debíamos apostar por ello”.

 

“Desde la década de 1960 somos una compañía que ha apostado por el diseño y la modernidad y, cuando se nos propuso hacer la copa, pensamos en una persona con la trayectoria con Patricia Urquiola”, ha añadido Puig,

 

 

 

 

La celebración del evento, el primer torneo deportivo exclusivamente femenino de esta categoría llega poco después de la salida a Bolsa del grupo. En el debut de la empresa catalana en el parqué el 3 de mayo, las acciones de Puig alcanzaron los 26,5 euros, un 8,2% más de lo que se marcó en la colocación inicial de acciones.

 

Abby Ehler ha subrayado que “no es sólo una carrera, sino la celebración del avance y del progreso en el deporte”, haciendo referencia a la celebración por primera vez de la regata femenina.

 

Por su parte, Grant Dalton ha enfatizado en que “la sostenibilidad y la diversidad son la base de esta competición”. “Las mujeres han participado en los 173 años de regatas, aunque de forma discontinua; tener por primera vez doce equipos con casi 70 regatistas, es una revolución para este deporte”, ha añadido.

 

Dalton ha explicado que “el trofeo va a estar en posesión del ganador, manteniendo la tradición de la competición”. A lo que Puig ha puntualizado que “la copa lleva el nombre de Puig, por lo que aún es una duda saber en posesión de quién va a estar en los próximos años”, bromeando con “si Puig debe patrocinar la competición indefinidamente, será complicado”.

 

La regatista española Silvia Mas ha admitido que “el hecho de que las mujeres puedan participar por primera vez en la historia, y además en casa, es un sueño hecho realidad”. Más ha añadido que “la America’s Cup es el evento más importante en la vela y nunca me habría imaginado que existiría un torneo femenino”.

 

Por último, Urquiola, que ha diseñado el trofeo, ha destacado que “la idea parte de una figura simple esencial, como un cilindro, que no necesitara basamento, sin elementos clásicos, y que se deformase como una gran vela”, añadiendo que “busca congelar el viento”.

La copa está hecha en plata. “Es un material maleable y muy interesante para trabajar”, ha explicado Urquiola. La dimensión es de sesenta centímetros y las partes verticales, con ondas, se han llevado al máximo para que su trabajo fuese limpio”.