El grupo español Puig está especializado en perfumería, pero cuenta con una cartera formada por marcas como Paco Rabanne, Nina Ricci, Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier.
La maison propiedad de LVMH introduce una nueva categoría con la que impulsar sus ventas y seducir al consumidor aspiracional. Bajo el liderazgo del consejero delegado, Pietro Beccari, la firma sueña con repetir el éxito de Dior.
Tras años de una estrategia de crecimiento a golpe de chequera, el grupo catalán de perfumería reduce ahora el ritmo de las adquisiciones, con la vista puesta en el crecimiento de sus marcas y la apertura de nuevas tiendas.
El grupo de perfumería ha cerrado oficialmente su primer ejercicio en Bolsa como cotizada, con incrementos tanto de su facturación como resultado neto. Puig ha finalizado el periodo con un beneficio neto de 504,8 millones de euros
El grupo catalán ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento del 11,3%, aupado nuevamente por sus mercados estratégicos: Europa, Oriente Medio y África. Fragancias y moda fue el segmento donde mejor evolucionaron las ventas.
La empresa catalana de cosmética, que el pasado mes anunció la extensión de su colaboración “estratégica” con la maquilladora de la marca Charlotte Tilbury, ha subido la persiana de la mayor tienda de su marca de maquillaje.
El empresario ha sido el encargado de asegurar el futuro de Puig, preparando la estructura y el negocio, profesionalizándola y haciéndola crecer. La compañía familiar centenaria ha saltado a Bolsa y ha entrado en el Ibex35.
La ejecutiva, que cogió las riendas de las divisiones de moda y perfume de la marca el 22 de mayo de 2018, ha abandonado su cargo directivo en Nina Ricci, propiedad del grupo catalán Puig, especializado en perfumería.
La compañía trasladará la producción de perfumes a su factoría de Alcalá de Henares (Madrid), mientras que la de Derma se concentrará en Vacarisses (Barcelona). El acuerdo con los sindicatos contempla “el pleno empleo”, afirman fuentes cercanas.
La sociedad principal de Puig ha revocado a Manuel Puig Rocha, el único hijo de Antonio Puig, como vicepresidente y como consejero, y lo ha nombrado representante en el órgano de la sociedad Novaquern, de la que es administrador único.
El grupo centenario saltó al parqué el pasado mayo. Desde entonces, y pese a haber entrado en el Ibex35, la acción ha vivido en una montaña rusa. La empresa cerró el primer semestre con un retroceso del 27% en su resultado neto.
El gigante, especializado en cosmética y perfumería, ha declarado que no hay “ningún otro producto de la marca afectado”. Se espera que la retirada tenga “un impacto en el desempeño” de su segmento de negocio de maquillaje.
En el marco de la Jornada 35 aniversario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv), el presidente del grupo Puig, Marc Puig, ha destcado que prevé que la compañía “siga funcionando como si aún fuera privada”.
Con una capitalización de 12.045 millones de euros, Puig cerró el viernes su última sesión en la Bolsa seis meses después de su salto al parqué. El viaje del gigante estos meses ha estado marcado por caídas y recuperaciones.
La compañía, que comenzó a cotizar en Bolsa el pasado mayo, ha cerrado el periodo con un crecimiento del 10,1%, hasta 3.428 millones de euros. El grupo ha registrado unas ventas al alza también a cierre del tercer trimestre.
El grupo catalán de perfumería, que dió el salto al parqué en mayo, ha abierto la primera tienda de Byredo en la Piazza Meda de Milán. La compañía catalana adquirió la totalidad de la empresa de perfumería el pasado abril.
El grupo catalán de perfumería, que salío a Bolsa el pasado mayo, ha puesto en marcha un nuevo corner en La Rinascente Duomo en Milán, colindante con corners de otras firmas de lujo como Tiffany, Louis Vuitton o Bulgari.
La compañía catalana de perfumería, que comenzó a cotizar en Bolsa el pasado mayo, ha alcanzado unas ventas de 2.171 millones de euros, lo que supone un alza del 9,6%. El grupo destaca una evolución moderada del negocio en Asia.
La compañía de perfumería y cosmética se estrena en el principal indicador del mercado español en sustitución de la hotelera Meliá, después de que el cambio fuese ratificado el pasado 9 de julio por el comité asesor del Ibex
La compañía familiar de perfumería y cosmética, que el pasado mayo dio el salto a Bolsa, ha puesto en marcha tres subsidiarias, ubicadas en Corea del Sur (que fue constituida en 2023) y Japón e India (instaladas en 2024).