‘The Trapestry’, el nuevo libro de Erik Madigan Heck
El fotógrafo estadounidense reconocido por su trabajo para Thom Browne, Gucci, Van Cleef & Arpels, Neiman Marcus y Comme des Garçons, presenta una nueva publicación monográfica en el que revisa más de 180 obras y pinturas.
26 dic 2024 - 05:00
Erik Madigan Heck publica la monografía que le inspiró en la pandemia. The Trapestry es como se titula el nuevo libro del fotógrafo de moda estadounidense Erik Madigan Heck. Publicado por Thames & Hudson, se trata de una nueva monografía de más de 180 fotografías que dialogan con pinturas inspiradas en lienzos históricos y contemporáneos.
Durante un período de reflexión, Heck decidió que era hora de volver a crear un libro. Durante la pandemia, el fotógrafo aprovechó para revisar su trabajo de la última década, lo que le impulsó para crear esta exploración monográfica que incluye la fusión de algunas de sus obras con la pintura. La publicación recoge las interconexiones que ha encontrado el artista en sus grandes campos de trabajo, la fotografía y la moda. Según declaraciones de Heck, después de filmar durante siete días seguidos para Van Cleef & Arpels y Harper's Bazaar, el empujón para The Traspestry fue tener más tiempo disponible.
The Trapestry se engendró hace 3 años durante el confinamiento por la pandemia.
El artista ha destacado entre los fotógrafos de la escena artística contemporánea a pesar de su relativamente corta carrera. Siendo mayoritariamente reconocido por su trabajo en el mundo de la moda, el fotógrafo ha invertido su talento en los gigantes de la industria, colaborando con marcas como Nike, Gucci Thom Browne, Van Cleef & Arples, Neiman Marcus y Comme des Graçons, entre otros. Para este proyecto, el fotógrafo apuesta por reinventar su obra, modificando algunas de sus imágenes anteriores a partir de collages y varios edits en los que predomina el color.
Nacido en Minnesota en 1983, Erik Madigan Heck ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su trayectoria como fotógrafo, como el premio ICP Affinity Award en 2013, la Medalla de Oro de Art Director Club en 2015 y el premio AI-IP American Photography por su trabajo Old Masters Portfolio, publicado en The New York Times Magazine.
Asimismo, el autor del libro de The Trapestry, ya cuenta con varias publicaciones. En 2007 fundó la revista Nomenus Quarterly, un proyecto regido por una plataforma colaborativa entre artistas multidisciplinares de los mundos del arte y la moda.