El jardín secreto de Dior inspira la nueva exposición del museo de Granville
Dior, Jardins Enchanteurs es una exposición que recorre la influencia de los jardines en la obra del diseñador Christian Dior. Ubicada en el Musée Christian Dior, en Granville, estará abierta del 12 de abril al 2 de noviembre.


El Musée Christian Dior ha inaugurado Dior, Jardins Enchanteurs, una muestra que toma el jardín de la Villa Les Rhumbs como punto de partida y fuente de inspiración de la historia de la marca. Comisariada por Brigitte Richart, Barbara Jeauffroy-Mairet y el director del museo, Vincent Leret, la exposición relata los primeros pasos del Dior niño en el jardín de la villa que cuidaba su madre, Madeleine Dior.
La exposición propone una lectura nostálgica de esos jardines para entender las bases de la estética del creador. De la Belle Époque a los retratos femeninos que admiró en su juventud, todo se fusiona en el relato de un diseñador y perfumista que se habría sentido más atraído por la naturaleza de los jardines que cuidaba su madre que por el mundo industrial de fertilizantes al que se dedicaba su padre.
Inspirados por el pasado de Dior, los directores creativos actuales de la maison (Maria Grazia Chiuri, Kim Jones y Francis Kurkdjian, entre otros) han reinterpretado este imaginario botánico en todas las líneas. La exposición también recorre los hitos olfativos de la marca ligados a los recuerdos de Dior. La primera fragancia que lanzó fue la icónica Miss Dior, en 1947, como un gesto de amor a su hermana pequeña Catherine.
Dior celebra su herencia floral entre perfumes, bocetos y reinterpretaciones contemporáneas
La exposición despliega frascos, bocetos, accesorios y objetos de arte de la mesa que prolongan esa narrativa vegetal. Otros clásicos como Diorissimo y Eau de Cologne Fraîche, ambos firmados por Edmond Roudnitska, evocan directamente los aromas florales de la Villa Les Rhumbs o el aire marino de Granville. En paralelo, Diorama recoge el espíritu Belle Époque en una fórmula que conecta con los dioramas museográficos y las referencias botánicas del siglo XIX.
La muestra acoge préstamos de la casa Dior, tanto de colecciones públicas como privadas. Bajo los tejados de la villa se instala la parte más contemporánea de la exposición, donde los creativos actuales de la maison comparten sus reinterpretaciones del jardín como espacio de inspiración. Los municipios franceses Granville, Milly-la-Forêt y Montauroux aparecen como escenarios recurrentes en su trabajo.
Ubicada en Granville (Normandía) y adquirida por su familia en 1905, la Villa Les Rhumbs fue el origen del universo estético de Dior. La casa fue bautizada por el término náutico rhumb, representado en un mosaico en el suelo de la entrada. En sus memorias, el diseñador confesó que su estilo y su vida estaban muy ligados a esta residencia. Tras el fallecimiento de su madre y la ruina económica de su padre en 1932, la villa fue vendida al ayuntamiento de Granville. En 1938 abrió sus puertas al público y en 2002 fue restaurada y ampliada.