La inflación de las exportaciones textiles se modera en abril a un alza 1,4%
El Iprix del textil ha aminorado su subida, con el menor incremento registrado en lo que va de año. Esta tendencia de moderación se ha extendido en el resto de la industria también, a los precios de la confección y el calzado.


Los precios de las exportaciones textiles reducen su tendencia alcista. En el cuarto mes del año, el Índice de Precios de Exportación (Iprix) de la industria ha moderado su subida en todos los segmentos. Esta tendencia se ha notado especialmente en el precio de las exportaciones textiles, que han cerrado abril con un alza del 1,4%, frente al 2,2% del mes previo.
Los datos, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), suponen además el menor incremento en lo que va de año. Desde julio del año pasado, de hecho, que el precio de las exportaciones no reflejaba una tendencia alcista así de moderada, manteniéndose en incrementos entre una horquilla del 1,6% y 2,7%.
El Iprix también se ha moderado en el resto de la industria de la moda. En concreto, los precios de las exportaciones del segmento de la confección han registrado un alza interanual del 1,8%, frente a la subida del 2,5% del mes anterior. Abril es el primer mes del año en el que la inflación de las exportaciones de artículos confeccionados se sitúa por debajo del umbral del 2%.
Las exportaciones textiles han anotado la subida de precios más moderada en abril
En la industria del cuero y el calzado, por su parte, las exportaciones también han moderado su subida de precios, a un 1%, también por debajo del 1,4% anotado en marzo. Este segmento es el que ha registrado las subidas de precios más moderada, llegándose a situar en un alza del 0,6% en febrero.
Por geografía, el incremento de precios se ha dado por razones diferentes en la industria textil y de la confección. Por un lado, el Iprix de las exportaciones de productos textiles ha anotado su mayor subida con respecto a los países externo a la eurozona, de un 2,8%, mientras que el precio de las exportaciones del segmento de la confección ha aumentado especialmente en el comercio comunitario, un 2,7%. En el caso del calzado, la evolución ha sido similar tanto para el conjunto de la eurozona (0,9%) como con el exterior (1,2%).
La evolución de la inflación de las exportaciones de la industria textil va en línea con la anotada por el conjunto de la industria española, que ha cerrado abril con un alza del 1,3%. Los bienes de consumo, sin embargo, entre los que se encuentra la moda, han anotado una caída de precios generalizada del 0,4%. El precio de las exportaciones de los bienes de equipo, por su parte, también han aumentado, un 1,6%, mientras que el de los bienes intermedios ha caído un 0,2%.
El precio de las importaciones ha seguido la tendencia, con caídas en todos los segmentos
En moda, por sectores de actividad más concretos, la mayor inflación en las exportaciones ha correspondido a la confección de prendas de vestir de punto, con una subida del 5,4%, seguidas de la fabricación de otros productos textiles (2,3%), de calzado (1,6%) y de tejidos textiles y confección de prendas de vestir, con un 1,5% y 1,3%, respectivamente. En el sentido contrario, han caído los precios de las exportaciones de la preparación e hilado de fibras textiles, un 1,6%, y la preparación, curtido y acabado del cuero, un ligero 0,1%.
Los precios de las importaciones, por su parte, han anotado una tendencia completamente contraria. En la industria textil, el Índice de Precios de Importación (Iprim), es decir, los precios que paga la moda española por artículos del exterior, han caído un 2,1% en el caso de la industria textil, y otro 2,7% en el caso de la confección. Los precios de las importaciones de cuero y calzado también han ido a la baja, un 1,6% interanual.
El Iprix es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados en el mercado interior y vendidos en el mercado exterior. Por su parte, el Iprim mide la evolución de los precios de los productos industriales procedentes del resto del mundo. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual, que investiga todos los meses establecimientos industriales que realizan operaciones en el mercado exterior.