Empresa

Sephora refuerza su presencia en Baleares y aterriza en Menorca con el concepto ‘Playa’

La cadena de cosméticos propiedad del grupo francés LVMH impulsa su expansión en destinos turísticos con una primera apertura de estilo mediterráneo en el centro histórico de la isla. Concretamente, en el número 27 de Carrer Nou.

Sephora refuerza su presencia en Baleares y aterriza en Menorca con el concepto ‘Playa’
Sephora refuerza su presencia en Baleares y aterriza en Menorca con el concepto ‘Playa’
La cadena de cosméticos de LVMH refuerza su red en Baleares.

T.A.

Sephora continúa desarrollando su red comercial en España con la apertura un nuevo establecimiento en Mahón (Menorca). El grupo ha puesto en marcha una tienda bajo el concepto Sephora Playa, una línea de diseño pensada para ubicaciones turísticas del Mediterráneo, que la compañía ya ha implantado anteriormente en enclaves españoles estratégicos como Ibiza, Marbella o Denia.

 

El nuevo punto de venta supone la primera incursión de Sephora en el canal físico en la isla. Situada en el número 27 de Carrer Nou, la tienda se encuentra en el centro histórico de la ciudad y a escasos metros del puerto de cruceros, una de las zonas con mayor tránsito turístico de la isla. La boutique ocupa una superficie de 120 metros cuadrados distribuidos en una sola planta e integra su interior en una fachada histórica protegida con un acceso porticado y un escaparate abierto al exterior.

 

“Seguimos expandiendo nuestro concepto de tienda Sephora Playa en el Mediterráneo; tras las aperturas de Ibiza, Marbella y Denia, Menorca llega para reforzar nuestra presencia en las Islas Baleares”, ha declarado con motivo de la inauguración Mónica Cigognini, directora general de Sephora Iberia.

 

En lo relativo a la estética del proyecto, la compañía ha apostado por materiales nobles como la madera, el estuco mediterráneo y vegetación autóctona para su diseño interior, que también incluye un patio natural. La tienda cuenta también con su servicio Click & Collect y un Beauty Hub, un espacio destinado a ofrecer asesoramiento personalizado.

 

 

 

 

Esta nueva apertura se enmarca en la estrategia de Sephora de adaptar su red de retail al entorno local, combinando su oferta de marcas internacionales con un diseño arquitectónico contextualizado en cada destino. El formato Sephora Playa, que apuesta por superficies más reducidas y estéticas integradas, responde a una evolución del canal físico en ubicaciones de alto flujo turístico.

 

En paralelo al desarrollo de su red comercial, Sephora ha reforzado recientemente su estructura organizativa en Latinoamérica con el nombramiento de Andrea Orcioli como nueva directora general de la región. La ejecutiva, que lideraba el negocio de Sephora en Brasil desde 2019, asumió el nuevo cargo a comienzos de 2025.

 

Su nombramiento ha respondido a una reorganización del liderazgo en la región, que hasta ahora estaba supervisada por Alexis Rollier. En el continente, según apuntan fuentes del sector, Sephora estudia su desembarco en el mercado peruano.

 

Además, la compañía ha introducido otros movimientos estratégicos en su cúpula. En Norteamérica, Artemis Patrick fue ascendida en 2023 a presidenta de la región y consejera delegada, tras la salida de Jean-André Rougeot. En Asia, el propio consejero delegado de Sephora, Guillaume Motte, ha asumido recientemente la dirección del negocio en China tras la marcha de Alia Gogi, en un contexto marcado por la retirada de la empresa de mercados como Taiwán y Corea del Sur ante la fuerte competencia local.

 

 

 

 

Actualmente, Sephora es la segunda mayor empresa por facturación dentro del conglomerado LVMH, sólo por detrás de Louis Vuitton. En 2024, la división de perfumes y cosmética del grupo elevó su facturación un 2%, hasta 8.418 millones de euros. Aunque las ventas globales de Sephora no se desglosan, los analistas estiman que rondan 16.000 millones de euros, con el objetivo marcado por la dirección de superar los 20.000 millones en los próximos ejercicios.

 

El nuevo ejercicio comenzó con una contracción del 2% en las ventas del grupo LVMH, que cerró el primer trimestre con una facturación de 20.311 millones de euros, frente a los 20.694 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Aunque el descenso es limitado, confirma la ralentización que arrastra el sector desde finales de 2023. Sólo las divisiones de perfumería y cosmética (2.178 millones de euros) y distribución selectiva (4.189 millones de euros) lograron mantener su volumen de negocio estable.