Geox acelera en el segundo trimestre y cierra el semestre con un alza del 29%
La compañía italiana ha facturado 340,6 millones de euros entre enero y junio, gracias al empuje de todos los canales. Aun así, el grupo subraya que mantiene “un enfoque prudente” en cuanto a control de costes debido al entorno.


Geox impulsa su crecimiento. La compañía italiana de calzado ha cerrado el primer semestre con una facturación de 340,6 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo de 2021. Sólo abril y junio, la empresa ha impulsado sus ventas un 35%, marcando el mejor segundo trimestre en su historia y superando en un 13% los datos de 2019.
En el arranque de julio, la compañía ha perdido algo de empuje, con un crecimiento del 8% en términos comparables respecto a 2021 y del 3% en relación a julio de 2019, acompañado de una “buena reducción de los descuentos”.
Con todo, la empresa ha visto penalizada su rentabilidad debido a las congestiones en los puertos, que motivaron un mayor uso del transporte aéreo (con un impacto negativo de 240 puntos básicos en el margen).
Geox confía en alcanzar sus previsiones incluso si la guerra en Ucrania no se resuelve a corto plazo
Este efecto se vio parcialmente compensado por una reducción de los descuentos y la buena evolución de las ventas, que permitieron salvar el periodo con un margen del 47,3%, sesenta puntos básicos menos que en 2021. El resultado operativo (ebit) fue negativo, de 11 millones de euros, aunque mejor que en el primer semestre de 2021, cuando Geox perdió 29,2 millones de euros.
La compañía cerró el periodo con una red de 745 tiendas, tras abrir 14 y cerrar 37 establecimientos en el semestre. Del total, algo menos de la mitad, unas 337, son tiendas propias.
El retail aporta poco más de la mitad de la facturación y fue el que mejor evolucionó, con un alza del 29% en el primer semestre, hasta 172,3 millones de euros. El wholesale, por su parte, aportó 168,3 millones de euros en ventas, un 18,7% más.
Por categorías de producto, el calzado continúa siendo el corazón de la empresa, aportando el 90,5% de los ingresos, aunque la ropa notó un excepcional crecimiento del 73,7%, hasta 32,4 millones de euros.
La compañía factura unos cincuenta millones de euros al año en Rusia, donde sigue operando
Impacto de China y Rusia
El primer semestre estuvo marcado por el estallido de la guerra en Ucrania y por la crisis sanitaria en Asia, que no sólo tensionó más la cadena de valor, sino que motivó estrictos confinamientos en China.
Respecto a Rusia, la compañía matiza que el país aportó 51 millones de euros de facturación en 2021. El 70% de su negocio en el país está gestionado a través de terceros (wholesale y franquicias), que continúan operando con normalidad, si bien Geox ha suspendido cualquier nueva inversión en el país.
Aún así, la empresa asegura que está gestionando la situación “para estar preparado para mitigar el impacto de cualquier futura decisión que concierna a su presencia en Rusia”, añade la empresa.
En China, por su parte, la compañía tuvo que cerrar 19 tiendas en Shanghái durante dos meses y que, si bien ahora toda su red comercial está abierta, “el escenario incierto aún afecta a los flujos de turistas”.
Buenas previsiones
Tras los resultados del primer semestre, Geox prevé alcanzar unos ingresos de más de 700 millones de euros en el ejercicio completo, en la parte alta de la horquilla prevista anteriormente.
“Esta cifra continuará siendo alcanzable incluso en el caso de que no se encuentre una solución para la crisis entre Rusia y Ucrania a corto plazo”, precisa la empresa. En cuanto a la rentabilidad, Geox prevé recuperar los sesenta puntos básicos de margen que perdió en el primer semestre. Aun así, el grupo subraya que mantiene “un enfoque prudente” en cuanto a control de costes debido al entorno.