
Fernando Pedraz (Reveni): “La moda implica innovación en la interacción con los clientes”
El cofundador de la start up ganadora de Fashion StartUp Contest 2024 reflexiona sobre el emprendimiento, la innovación y la importancia de escuchar a las marcas y estar cerca de ellas para marcar la diferencia.


17 may 2024 - 05:00
Fashion StartUp Contest lanza una nueva edición en busca del próximo fenómeno de la moda española. Impulsado por Modaes junto a Mango StartUp Studio, Fashion StartUp Contest celebra su cuarta edición con el objetivo de ser una plataforma de difusión de nuevos proyectos, un espacio de aprendizaje y un punto de conexión entre emprendedores, empresas de moda, grupos de inversión y otros actores. Fashion StartUp Contest cuenta con la colaboración de EY, El Ganso y Kibo Ventures y tiene el objetivo de poner en valor el dinamismo emprendedor del negocio español de la moda y ayudar a descubrir y visualizar nuevos proyectos de valor en esta industria.
El pasado 8 de mayo, Reveni se alzó como start up ganadora de Fashion StartUp Contest 2024, convirtiéndose en la promesa del año entre las nuevas empresas del sector de la moda. Fundada en 2022 por Fernando Pedraz, Pablo Molinero y Gonzalo Martin, tres ejecutivos procedentes de las igualmente españolas Glovo, Iberia y Aplázame, respectivamente, Reveni es una start up que permite a las marcas potenciar los cambios frente a las devoluciones, mejorando la experiencia posventa y fomentando la fidelidad de los clientes a través del reembolso y el cambio instantáneo.
El objetivo de la compañía es ayudar a los ecommerce a maximizar su rentabilidad. Cuenta con modelo de riesgo propio, que permite ofrecer una mayor seguridad y confianza en el proceso de devoluciones. Su cofundador, Fernando Pedraz, reflexiona sobre el emprendimiento, la innovación y la importancia de escuchar a las marcas y estar cerca de ellas para marcar la diferencia y adaptarse a los continuos cambios que se producen en el sector de la moda.
Pregunta: ¿La moda es un buen sector para emprender?
Respuesta: Sí, sin duda. Porque la moda en sí misma implica innovación, no sólo en los estilos sino en la forma de interactuar con los clientes. Las empresas innovadoras, que creamos nuevas categorías de servicios, podemos sentarnos en la mesa con las marcas y que las marcas sean early adopters de estas nuevas innovaciones. En otros sectores no tienen la misma necesidad de mejorar, cambiar y ser tan dinámicos. Pero en el sector de la moda tienen que estar continuamente reinventándose, no sólo las pequeñas empresas, sino las grandes empresas también.
P.: ¿Cuál es la clave para diferenciarse en un entorno tan competitivo?
R.: Haciendo las cosas muy bien, a pesar de que eso implique algunas veces no ir tan rápido. Nosotros estamos muy cerca de nuestras marcas. Cuando abrimos un nuevo mercado abrimos oficinas allí para que nos sientan cerca. Logramos diferenciarnos haciendo cosas que no tienen un gran impacto a corto plazo, pero sí a largo plazo. Las marcas son nuestro mayor embajador. La diferencia se logra creando innovación, escuchando a las marcas, sabiendo qué servicios podemos ofrecer y cómo hacerlo de una manera eficiente, acorde a lo que necesitan.
“La diferencia se logra creando innovación y escuchando a las marcas”
P.: ¿Cómo de importante es elegir bien a los socios?
R.: Resulta indispensable tener socios cuando emprendes porque la soledad en los momentos más oscuros puede acabar contigo. Es casi tan importante como elegir a la persona con la que te casas. Es crucial tener cerca a personas que te ayuden en momentos en los que llegas al límite emocional y elegir socios que son complementarios contigo, con perfiles diferentes, pero que en lo nuclear son idénticos. Cuando empezamos y definimos los valores de Reveni nos aseguramos de que nosotros los cumplíamos, definimos objetivos y cómo queríamos llegar hasta allí.
P.: ¿Qué balance hace de estos dos años desde que fundó Reveni?
R.: Han sido dos años de no parar, de muchas noches en vela y muchas celebraciones. Hemos crecido rapidísimo, pero hemos tenido la suerte de estar muy arropados por las marcas que nos ayudan a crecer. Todos los que están cerca se afanan mucho en ayudarnos a comprender el alcance de lo que estamos haciendo.
P.: ¿Cómo ve el futuro de su empresa?
R.: Vemos el futuro en dos momentos: el corto plazo, que es este año, en el que habremos abierto mercado en Alemania, contaremos con 220 marcas y habremos procesado 70 millones de euros en devoluciones; y el largo plazo, a diez años vista, cuando esperamos ser una plataforma horizontal, que va más allá de las devoluciones para que las marcas puedan maximizar su rentabilidad monetaria.
“Esperamos ser una plataforma horizontal, que va más allá de las devoluciones, para que las marcas puedan maximizar su rentabilidad monetaria”
P.: ¿Qué consejos les daría a los nuevos emprendedores?
R.: Les diría tres cosas. La primera, nunca dejar de confiar en tu instinto. Nadie tiene más contexto que tú cuando emprendes y muchas veces parece que intentas racionalizar decisiones que son muy difíciles de racionalizar. La segunda es no dejarse llevar por las corrientes o por lo que los demás hacen en cuanto a estrategias de crecimiento. Es importante tener presente tu objetivo y cómo quieres llegar, incluso remando a contracorriente. Y la tercera es que por mucho que crezcas y el equipo crezca tienes que estar muy cerca de tus clientes porque te van a dar información muy valiosa.
P.: ¿Cómo de importante son los concursos y las incubadoras para impulsar proyectos de emprendimiento?
R.: Son muy importantes por varias razones. La primera, porque dan voz a iniciativas que con recursos propios no podrían llegar tan lejos. Además, aportan formación y ayudan a que la velocidad de crecimiento se acelere.
P.: ¿Qué significa para Reveni haber ganado Fashion StartUp Contest?
R.: Significa una validación de la categoría que estamos creando. Es un reconocimiento por parte de los grandes players de la industria textil en España. Haber ganado Fashion StartUp Contest nos va a llevar a profesionalizar la empresa con el feedback de profesionales como EY, Kibo Ventures y El Ganso, y esperamos que estreche las relaciones con Mango para vez opciones de trabajar juntos.