Fundada en 1956 como un negocio de confección y venta de ropa masculina, Ripley es una de las mayores compañías de tiendas por departamento de Chile. En 1985 abrió su primer gran almacén, negocio que ha extendido también a Perú y Colombia, donde operó durante tres años.
La compañía chilena de grandes almacenes ha ingresado 457,6 millones de dólares en el periodo, terminado el 31 de marzo de 2022, con un crecimiento interanual del 21,7%. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se más que duplicó.
El gigante chileno ha registrado ingresos de 681 millones de dólares en el periodo y un beneficio atribuible de 33,3 millones de dólares, frente a las pérdidas de treinta millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
De enero a junio, la empresa chilena registró un beneficio de 2.800 millones de pesos chilenos (3 millones de euros). Sólo en el segundo trimestre, más que duplicó sus ventas.
La compañía ha incorporado a la mesa de Ripley en Chile, sociedad filial de Ripley Corporation, a Hernan Uribe Gabler, Sergio Hidalgo Herazo, Laurence Golborne Riveros, Alejandro Fridman Pirozansky y Débora Calderón Kohon.
El grupo chileno de retail cerró el ejercicio de la pandemia con un descenso de la facturación del 13,2%, aunque en los últimos tres meses repuntó un 12,9%.
La compañía registró unos números rojos de 24.493 millones de pesos (26,6 millones de euros) y unos ingresos de 377.151 millones de pesos (409,8 millones de euros).
El país que vio nacer a los gigantes latinoamericanos del retail cuenta con algunas de las fortunas más grandes de la región. La familia Calderón controla el negocio de Ripley, mientras que los Swett son los propietarios del distribuidor de marcas internacionales Forus.
El grupo chileno ya ha atado su entrada en los centros comerciales Real Plaza Puruchuco, MallPlaza Comas y Mall Aventura San Juan. Además, la empresa de tiendas por departamento tantea aterrizar en ciudades como Chiclayo o Iquitos.
Las cuarentenas decretadas en Chile y Perú impactaron duramente en los resultados del grupo chileno, que facturó 316.570 millones de pesos entre abril y junio de este año.
La compañía chilena de tiendas por departamento ha finalizado el último ejercicio con una utilidad neta de 100,6 millones de pesos chilenos (107 millones euros).
Débora Calderón, la presidenta del grupo chileno de tiendas departamentales, vendió 1,45% de acciones de la empresa a través de la corredora de bolsa chilena LarrainVial.
La cadena de tiendas departamentales está en proceso de construcción de tres establecimientos comerciales en Chiclayo, Iquitos y San Juan de Lurigancho.