Fundada en 1956 como un negocio de confección y venta de ropa masculina, Ripley es una de las mayores compañías de tiendas por departamento de Chile. En 1985 abrió su primer gran almacén, negocio que ha extendido también a Perú y Colombia, donde operó durante tres años.
El gigante chileno ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con el resultado bruto de explotación (ebitda) más alto de su historia y un margen récord del 8,7 %, fruto de menos promociones y mayor eficiencia de inventario.
El grupo chileno de grandes almacenes ha cerrado el año con una utilidad neta de 54.051,2 millones de pesos (52,8 millones de euros) y unos ingresos de un total de 2.086.829 millones de pesos chilenos (2.041,1 millones de euros).
El grupo chileno factura 514.037 millones de pesos y gana 11.130 millones. La compañía, con negocios en retail, inmobiliario y finanzas, atribuye el crecimiento al mejor desempeño del consumo discrecional en Chile y Perú.
La compañía mejora sus resultados tanto en Chile como en Perú impulsada por las ventas de retail. El grupo cuenta con 45 tiendas en Chile y 31 en el mercado peruano.
La compañía chilena de grandes almacenes ha ingresado 2.074.701 millones de pesos chilenos (2.411 millones de euros), un 0,6% más que hace año, mientras que las ganancias han caído hasta 78.567 millones de pesos (91,4 millones de euros).
La compañía chilena de grandes almacenes ha finalizado el periodo con unos ingresos de 972,3 millones de dólares. El beneficio de la empresa se ha situado en 13,5 millones de dólares, cinco veces más que el resultado del mismo periodo del año anterior.
La compañía chilena de tiendas departamentales instalará La Zapatera Ripley, donde operarán quince marcas peruanas de calzado, en el establecimiento del centro comercial Jockey Plaza.
Falabella, Cencosud, Liverpool, Ripley y El Palacio de Hierro anotaron un descenso del 8,4% de su beneficio neto en 2018, mientras que las ventas se situaron en 39.152,3 millones de dólares.
La compañía chilena de grandes almacenes ha ingresado 457,6 millones de dólares en el periodo, terminado el 31 de marzo de 2022, con un crecimiento interanual del 21,7%. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se más que duplicó.
El gigante chileno ha registrado ingresos de 681 millones de dólares en el periodo y un beneficio atribuible de 33,3 millones de dólares, frente a las pérdidas de treinta millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
De enero a junio, la empresa chilena registró un beneficio de 2.800 millones de pesos chilenos (3 millones de euros). Sólo en el segundo trimestre, más que duplicó sus ventas.
La compañía ha incorporado a la mesa de Ripley en Chile, sociedad filial de Ripley Corporation, a Hernan Uribe Gabler, Sergio Hidalgo Herazo, Laurence Golborne Riveros, Alejandro Fridman Pirozansky y Débora Calderón Kohon.
El grupo chileno de retail cerró el ejercicio de la pandemia con un descenso de la facturación del 13,2%, aunque en los últimos tres meses repuntó un 12,9%.
La compañía registró unos números rojos de 24.493 millones de pesos (26,6 millones de euros) y unos ingresos de 377.151 millones de pesos (409,8 millones de euros).
Las cuarentenas decretadas en Chile y Perú impactaron duramente en los resultados del grupo chileno, que facturó 316.570 millones de pesos entre abril y junio de este año.