Nuevos tiempos
20 abr 2017
Hace cuatro años, la gente me preguntaba extrañada porqué dejaba Louis Vuitton después de haberla convertido en la marca líder en el mercado español. Simplemente quería probar todo lo que había aprendido en 21 años de multinacionales en una empresa española de lujo.
Me daba rabia que muchos de los productos de lujo de las grandes marcas se manufacturaban en España pero no había apenas marcas de lujo español. Como alguna vez se ha publicado, todos los cinturones de Louis Vuitton y mucha de su pequeña marroquinería se hacen en Barberá del Vallés, y muchas marcas francesas de lujo manufacturan sus bolsos en Ubrique.
Quería demostrarme que todo el branding que le falta al lujo español,se puede desarrollar y crear marcas de lujo españolas y no sólo manufacturar productos de lujo Made in Spain (como pone en el cinturón o cartera de LV que llevo conmigo). Así llegué a Suarez con el cometido de poner en práctica los procesos de estrategia negocio, que no profesionalizar ya que su labor ha sido más que profesional todos estos años de lo contrario no hubiesen llegado tan lejos, para desarrollar una gran de marca del lujo español.
Y sí, se puede hacer marca en la industria del lujo español. Mi experiencia en las grandes multinacionales del branding me han ayudado a dejar a Suarez en el momento más feliz. Con dos marcas independientes desde el punto de vista del cliente, pero con grandes sinergias en el back, nada que no aprendiera en LVMH. Preparadas para ser dos grandes del lujo español y mundial. Ha sido una trasformación desde el lujo ostentoso español de la época pre crisis con todos sus claro-oscuros, a un Suarez moderno, contemporáneo, digital y deseado por las nuevas generaciones de clientes, que están cambiando los valores con los que se interpreta el lujo como lo hicieron otras generaciones en el pasado.
Me hubiese gustado llegar más lejos, pero doy las gracias a los accionistas por habernos dejado hacer tantas cosas en tan poco tiempo, aunque sin duda se hubiese podido hacer mucho más gracias a mi equipo que rápidamente entendió cómo se puede aplicar todo lo que su jefe afrancesado (los años en LVMH me han marcado para siempre) podía hacer por un retailer de lujo para convertirlo en una marca española de lujo.
Y ahora qué, diréis. Una vez que he comprobado que con los ingredientes que tenemos en España se pueden crear y desarrollar marcas de lujo español, voy a ayudar y emprender con nuevas marcas para que pongan en valor los tres elementos clave que tenemos en abundancia. Materias primas, talento creativo innovador y artesanía, todo encapsulado dentro de una marca fuerte para conquistar el mundo. Así voy a seguir como business angel, consejero e independent advisor de pymes y start ups de moda y lujo españolas.
El lujo está cambiando, como ya ha cambiado en épocas anteriores y esto da una gran oportunidad para todas las nuevas empresas que ahora están emprendiendo. Así, quiero dar lo mejor de mí para que, dentro de unos años, pueda presumir en las clases que voy a seguir dando en España y Latinoamérica de todos los logros de las nuevas marcas de la moda y lujo español.
Gracias Suarez y gracias LVMH, ahora empieza lo bueno ¡El cliente nos está esperando!
Carlos Delso
Carlos Delso fue directivo, conferenciante y académico. Fallecido en 2017, fue director general de Joyería Suarez, profesor asociado de ICADE, IE, ISEM y C.U. Villanueva en asignaturas de retail, lujo y dirección comercial y conferenciante en distintos foros sobre lujo y retail, también fue doctorando en ICADE y PDG en IESE. Trabajó en posiciones de márketing, ventas y dirección general en los sectores de FMCG, telecomunciones y en el sector del lujo en el mercado ibérico y del norte de África.
Otros artículos de Carlos Delso
Hermès, el epítome del lujo
El futuro es ahora
El turismo de compras
Qué le pasa al lujo
¿Usuario, consumidor, comprador o cliente?
El arte de cambiar sin cambiar
Sin transparencia no hay futuro para el lujo
Bajan los precios del lujo, ¿seguirán el resto a Chanel?
Por qué no hay más marcas de lujo en España
La imagen del sector de moda y lujo en España; educando a las próximas generaciones de gestores y emprendedores
¿Para qué sirven los desfiles?
El mejor CEO de empresa de lujo: in memoriam Yves Carcelle
¿Será el lujo tradicional capaz de cautivar a las generaciones emergentes?
¿Valen tanto las marcas de lujo más pequeñas?
¿Qué ha sido lo que ha llevado al lujo a esta encrucijada?
¿Le está pasando algo al lujo o es un resfriado pasajero?
Las falsificaciones en el mundo del lujo
Menos tiendas pero más grandes: eso ya lo hemos visto en el lujo
La clave del éxito: un creativo y un gestor
Cuando no hay un local adecuado: se crea
Artículos de otros autores
1.67, se me quedará grabado
Unas buenas velas
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
Fashion ‘Fake News’ de lujo
Capacidad, financiación e ilusión: los retos de los scraps
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Idiotas, abstenerse
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
Estamos haciendo historia
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
The best and the brightest
Mystery branding, misery branding