Nueva era comercial: los aranceles de Canadá y México entran hoy en vigor
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer aranceles del 25% a sus países fronterizos, México y Canadá, tan pronto como hoy, así como doblar la tarifa a China, imponiendo un 20% sobre sus importaciones.


4 mar 2025 - 11:01
Donald Trump escala en la guerra comercial. Hoy han entrado en vigor definitivamente los aranceles del 25% para México y Canadá, además de aplicar un 10% adicional a los bienes exportados de China. El pacto negociado entre Estados Unidos y sus países vecinos el pasado mes de febrero, ha llegado a su fin, y el presidente del país, Donald Trump, ha materializado sus amenazas arancelarias después de 30 días de tregua, esta vez, sin margen de negociación para Canadá ni México.
Esta medida ha significado una escalada en el conflicto comercial global, dejando un futuro incierto en las relaciones diplomáticas y comerciales entre los países fronterizos con la gran potencia americana. Según informaron desde la Casa Blanca, a partir de hoy, todos los productos importados desde Canadá y México a Estados Unidos tendrán un impuesto del 25%, a excepción de los productos de hidrocarburos canadienses, que contarán con aranceles del 10%.
Trump ha justificado las medidas bajo el pretexto del comercio de fentanilo entre fronteras, ya que según ha declarado el presidente, Canadá y México no han hecho suficiente para detener el flujo de la droga, saltándose el acuerdo firmado a principios de febrero. Asimismo, China también ha recibido un duro golpe por parte del magnate estadounidense. La potencia asiática, que ya contaba con el 10% de aranceles desde el día cuatro de febrero, se le duplicado la tasa arancelaria, situándola hasta el 20% sobre sus productos. Estas medidas agravan la preocupación de China por su impacto en la inflación.
Canadá y México habían contado con una relación de libre comercio con Estados Unidos durante tres décadas.
Las amenazas de Trump han sido contradictorias estas últimas semanas, por lo tanto, ha pillado por sorpresa a los mercados, que no esperaban que las medidas arancelarias se materializasen tan pronto como hoy. A nivel internacional se abre una era de incertidumbre comercial, un terremoto que está empezando a reflejarse en los mercados globales.
Por parte de China y Canadá ha habido una respuesta comercial inmediata. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, ha anunciado que impondrá aranceles del 25% sobe importaciones estadounidenses en los próximos 21 días. “Los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa”, ha declarado Trudeau.
El gobierno chino también ha tenido una reacción rápida, focalizándose en el sector agrícola estadounidense. Según ha anunciado el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado, impondrá aranceles entre un 15% y un 10% sobre ciertos productos alimentarios que provengan de Estados Unidos.
La presidenta del México, Claudia Sheinbaum, aún no se ha pronunciado sobre los nuevos impuestos arancelarios. México es el primer proveedor mundial de Estados Unidos, ya que derrocó a China en 2023. El déficit comercial de Estados Unidos con el vecino del sur, marcó un récord de 171.189 millones de dólares.