Prada adquiere un 10% del curtidor de lujo Rino Mastrotto
El grupo italiano, actor del sector que está aguantando ante la ralentización del consumo, transferirá dos de los productores de su cartera a Renaissance Partners, fondo propietario de la compañía, para financiar la operación.


Prada reorganiza su cartera. El grupo italiano de lujo ha cerrado la entrada en el capital del proveedor italiano Rino Mastrotto, especializado en curtiduría de lujo. La operación, de la que no se ha dado a conocer el importe, se financiará a través de la transferencia de dos empresas al actual dueño de la curtiduría, el fondo de inversión Renaissance Partners.
En concreto, Prada ha intercambiado el 100% del capital de la empresa italiana Conceria Superior y de la compañía francesa Tannerie Limoges. En paralelo, la operación también supone una inversión de capital en efectivo.
“La inversión en Rino Mastrotto nos permitirá reforzar el control sobre una fase estratégica del proceso de producción”, ha explicado el presidente de Prada, Patrizio Bertelli, en un comunicado. Tras cerrarse la operación, prevista para principios del tercer trimestre, Prada controlará un 10% del capital del proveedor de cuero.
Prada controlará un 10% de la curtiduría italiana
Por su parte, Matteo Mastrotto, consejero delegado de la compañía familiar, ha asegurado que esta operación demuestra la voluntad de la empresa de mantener el crecimiento y posicionamiento en el sector del lujo. “La entrada de Prada confirma nuestra colaboración con el grupo de lujo, a la que ahora añadirá también una visión industrial más amplia orientada hacia el crecimiento a largo plazo”, ha explicado el directivo.
Pese a que los miembros de la familia fundadora se mantienen en la dirección, el fondo de inversión Renaissance Partners controla desde 2019 la mayoría del capital de la curtiduría italiana. En concreto, el grupo ostentaba hasta ahora un 70% de la empresa, mientras que la familia Mastrotto posee el 30% restante.
Esta operación se enmarca en una serie de adquisiciones que están llevando a cabo las empresas del lujo en su cadena de suministro. A principios de marzo, Chanel se hizo con el 20% del capital de la manufacturera italiana Leo France, mientras que hace menos de un mes, LVMH reforzó el control sobre la compañía catalana Riba Guixà.