Paz Rodríguez rebasa los 7 millones de facturación en 2024 y mira a Asia en busca de socios
La empresa gallega, especializada en moda infantil y con sede en Vigo, cierra el último ejercicio con un crecimiento del 6% respecto al año anterior y pone el foco en el mercado asiático como motor de su internacionalización.


Paz Rodríguez acelera, pero con calma. La empresa gallega, especializada en moda infantil y con una trayectoria de más de cincuenta años, cierra el ejercicio de 2024 rebasando los siete millones de facturación, alcanzado 7,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al año anterior, su ritmo habitual. Tras años de inversión en marca y en producto, la compañía quiere acelerar ahora su internacionalización, con la mirada apuesta en Asia, según explica Álvaro Rodríguez-Toubes, consejero delegado de la empresa, a Modaes.
La compañía, fundada en 1970 por Paz Rodríguez y con sede en Vigo, se encuentra actualmente en negociaciones con varios operadores asiáticos para desembarcar en estos mercados. Rodríguez-Toubes, que prefiere no avanzar detalles hasta que los acuerdos estén cerrados, señala que sobre la mesa está tanto la opción de crecer en el canal multimarca como con franquicias.
El consejero de la empresa sostiene que Paz Rodríguez se encuentra actualmente en un “momento dulce” y cuenta con reconocimiento “no sólo en España”, algo que la compañía quiere aprovechar para acelerar su internacionalización. “En España esto antes no nos pasaba, porque estuvimos centrados en producto y no en marca y tienda”, señala Rodríguez-Toubes, que destaca el esfuerzo que ha hecho la empresa por potenciar su reconocimiento entre los consumidores.
Paz Rodríguez se encuentra actualmente en un “momento dulce”, según su consejero delegado, Álvaro Rodríguez-Toubes
Actualmente, el 70% del negocio de la empresa, que tiene un especial reconocimiento en punto para bebé, procede ya del extranjero. México, España, Italia y Portugal son los principales mercados de la compañía, que comenzó su proceso de internacionalización hace quince años.
La compañía está presente en más de mil puntos de venta multimarca, en algunos de los cuales ha instalado espacios propios para destacar su presencia. Además del canal multimarca, la empresa cuenta con presencia en El Corte Inglés con nueve corners y con dos franquicias en Oriente Próximo, ubicadas en Riad y Jeddah (Arabia Saudí), a las que se sumará una tercera en Riad a principios de 2026. Paz Rodríguez cuenta también con una “fuerte presencia” en Latinoamérica, de la mano del Palacio del Hierro, “principal socio” para la compañía.
El canal online tiene un peso testimonial en el negocio de la empresa, concebido por Paz Rodríguez como “un escaparate” y que la marca no quiere, por ahora, potenciar para no competir con sus clientes multimarca.
La empresa proyecta su tercera tienda en Oriente Próximo para principios de 2026
Con el plan de expansión trazado, Paz Rodríguez, prevé volver a anotar en 2025 un crecimiento del 6% respecto a 2024. “Seguimos una senda de crecimiento constante”, puntualiza Rodríguez-Toubes, tras añadir que, para el ejercicio de 2025, la compañía seguirá consolidándose y poniendo el foco en la internacionalización, uno de los pilares fundamentales para Paz Rodríguez.
Estructura y producción
Especializada en artículos de moda infantil, la empresa, controlada por los herederos de Paz Rodríguez y con una gestión totalmente profesionalizada, cuenta con una plantilla de 85 personas: sesenta destinadas a la planta propia de confección de la compañía y quince destinadas a la venta.
Con un precio medio de venta de 48 euros, la empresa concentra su fabricación en Vigo. La producción de Paz Rodríguez es mayoritariamente propia, concentrando la tejeduría en el nivel interno de la empresa, y la confección en talleres externos.
“Tenemos capacidad de aumentar la producción -explica Rodríguez-Toubes -; y queremos garantizar la producción local”. El ejecutivo, que no olvida la baja natalidad que se registra en los mercados maduros, destaca que su mayor preocupación es, sin embargo, la falta de mano de obra. “Nos preocupa que los talleres externos vayan desapareciendo y las vocaciones vayan disminuyendo -señala el directivo-; tenemos que proteger el conocimiento local”.
Rodríguez-Toubes, que forma parte de la junta directiva de la patronal gallega Cointega y fue presidente de la asociación de productos para la infancia Asepri, no descarta firmar alianzas con talleres para mantener su actividad. “Si el lujo compra talleres para asegurar su suministro, nosotros también podemos hacerlo”, sostiene.