Kiabi se alía con la española Micolet para impulsar su plataforma de segunda mano en España
El grupo francés comienza el despliegue de su nueva plataforma de segunda mano en la Península Ibérica tras la compra de Beebs en 2024. El modelo se está testando en tiendas físicas para posteriormente introducir el canal online.


Kiabi encuentra un socio para implementar en España su negocio de segunda mano. La compañía francesa se ha aliado con la empresa española Micolet para desarrollar la presencia física de la plataforma Beebs, adquirida por Kiabi a mediados de 2024 y que ahora se desarrolla en España y Portugal.
Según ha señalado Kiabi a través de un comunicado, mientras la actividad digital de Beebs será gestionada internamente, la física correrá a cargo de Micolet en España y Portugal. El despliegue de Beebs en la Península Ibérica ha comenzado por el canal físico con una fase piloto en tiendas, mientras el lanzamiento de la plataforma digital está previsto para los próximos meses.
A través de la colaboración con Micolet, “se están testando espacios de segunda mano en una selección de tiendas en España y Portugal, con el objetivo de escalar su implementación de forma progresiva”, ha señalado el grupo francés especializado en moda para toda la familia a precios bajos.
Kiabi externaliza en Micolet la gestión de la segunda mano en tiendas físicas de España y Portugal
Micolet es una plataforma española especializada en venta online y física de segunda mano. La empresa, controlada por sus fundadores (José Mari del Moral Álvarez y Aritza Loroño Martínez), cuenta con una red de siete tiendas físicas en España. Más allá de España, la compañía también distribuye en otros mercados europeos como Alemania, Italia, Polonia y Bélgica.
A finales de 2024, Kiabi confirmó su desembarco en el segmento de la segunda mano con oferta de ropa y accesorios a través del lanzamiento de la marca Beebs by Kiabi. Unos meses antes, en junio, la empresa se había hecho con el control de la start up Beebs, una plataforma francesa especializada en productos infantiles de segunda mano que se encontraba en los juzgados. Hasta 2024, Kiabi operaba en segunda mano de la mano de la compañía Patapam, especializado en reciclaje textil y que entró en liquidación.
Kiabi, controlada por la familia Mulliez, tiene en España uno de sus principales mercados internacionales. La compañía finalizó 2024 con una cifra de negocio de 234 millones de euros en el mercado nacional, lo que supuso un crecimiento del 7%. El grupo francés cerró 2024 con una cifra de negocio global de 2.300 millones de euros, un crecimiento del 5% respecto a 2023.