Empresa

El gigante sudafricano Pepkor acelera la expansión de la marca ‘fast fashion’ Ayana

El distribuidor sudafricano de moda ha apostado por la moda rápida con Ayana, su nueva cadena dirigida a un público joven. La firma ya

ha abierto 32 tiendas y planea expandirse hasta contar con 300 puntos de venta en un futuro.

El gigante sudafricano Pepkor acelera la expansión de la marca ‘fast fashion’ Ayana
El gigante sudafricano Pepkor acelera la expansión de la marca ‘fast fashion’ Ayana
La sudafricana Pepkor entra en moda femenina con su nueva marca Ayana.

Modaes

Pepkor sube su apuesta por el fast fashion con el lanzamiento de Ayana. El grupo sudafricano ha iniciado su expansión en el segmento femenino adulto con una nueva cadena que apunta a abrir hasta 300 tiendas. La marca, que se dirige a mujeres jóvenes con un enfoque en diseño y precio asequible, fue presentada en febrero con la conversión de antiguos puntos de venta de Ackermans, otra cadena propiedad de Pepkor.

 

La compañía, especializada tradicionalmente en moda asequible como Pep y Ackermans, ha estado subrepresentada en la categoría de adulto, especialmente en el segmento femenino. “Esto no es una cadena de mil tiendas, pero si tiene éxito podría llegar a dos o trescientas”, ha señalado Pieter Erasmus, consejero delegado de Pepkor, según recoge Reuters.

 

La estrategia de la empresa pasa por ganar cuota en un segmento que ya ha empezado a explorar con la adquisición de marcas como Legit, Style y Swagga. Con Ayana, sin embargo, la apuesta es más ambiciosa: competir directamente con las grandes cadenas internacionales de moda ultra rápida con una propuesta local adaptada al mercado sudafricano.

 

 

El crecimiento de Ayana también pasa por competir con plataformas online como Shein y Temu, que han ganado terreno en Sudáfrica gracias a precios bajos y envíos directos. “Creemos que hay una oportunidad real de captar a clientas que hoy compran en esas plataformas”, ha afirmado el consejero delegado.

 

 

 

 

Para sostener la rotación de producto, Ayana combina producción local con aprovisionamiento desde Asia, especialmente China. Este modelo híbrido permite a la marca responder con rapidez a las tendencias y ajustar el surtido a las preferencias del mercado sudafricano. El propio Erasmus ha reconocido que se trata de una propuesta “a un precio que sea asequible”, en referencia a competidores como H&M.

 

Pepkor busca así diversificar su porfolio de marcas con una propuesta que aúna moda, velocidad y precio. La estrategia, según Erasmus, se basa en detectar huecos de mercado en los que la compañía aún no tiene una presencia sólida. Ayana, con su posicionamiento fast fashion, representa una de las apuestas más ambiciosas de Pepkor en los últimos años.

 

Con una red de 5.899 tiendas y 46.600 empleados, Pepkor cerró el ejercicio 2024 (concluido en septiembre del 2024) con unos ingresos de 85.135 millones de rands (4.319 millones de euros), lo que supuso un incremento del 7,8% respecto a los 78.960 millones de rands (4.006 millones de euros) de 2023.

 

Pepkor es propietario del grupo polaco de moda de bajo coste Pepco, que está creciendo con fuerza en mercados como España. Pepco Group, que nació en 2014 como el brazo europeo de Pepkor, opera con la cadena multiprecio Pepco, fundada en Polonia en 1999, y con Poundland, nacida en Reino Unido en 1990 con un modelo de precios anclados.