Empresa

Lefrik, marroquinería sostenible para alcanzar diez millones en 2027

La compañía de moda sostenible, que echó a andar en 2012, ha puesto en marcha una nueva fase que pasa por expandir su negocio en el extranjero, especialmente, en Estados Unidos. Lefrik estudia empezar a producir también en México.

Lefrik, marroquinería sostenible para alcanzar diez millones en 2027
Lefrik, marroquinería sostenible para alcanzar diez millones en 2027
Lefrik cuenta con 300 puntos de venta en multimarca.

M. Niza

21 nov 2024 - 05:00

Lefrik, nueva fase para crecer internacionalmente. La empresa madrileña, especializada en accesorios creados a partir de plásticos reciclados, emprende una nueva etapa para crecer en el mercado internacional y alcanzar diez millones de euros en 2027. 

 

En 2012, Curra Rotondo, ex Pepe Jeans y Cortefiel, de la mano de su socio principal, David Ruiz Andrés, emprendieron con la idea de reutilizar botellas de plástico de un solo uso para crear bolsos y mochilas duraderas bajo la premisa de avanzar en sostenibilidad y la innovación en diseños y materiales. Actualmente, la compañía no contempla abrir su capital, pero no cierra las puertas a nuevos socios para el proyecto que se involucren más allá de una inyección de capital. 

 

Los planes de Lefrik pasan por poner el foco en el mercado internacional, especialmente, en Estados Unidos. “Queremos crecer con socios estratégicos en el mercado como con Urban Outfitters con quien estamos estudiando nuestro desarrollo”, señala. La empresa tiene el grueso de su negocio en el mercado estadounidense, mientras que a la cola se encuentra Reino Unido, Alemania y Polonia. La empresa suma hasta tres almacenes repartidos entre Madrid, Londres y Miami.

 

 

 

 

Entre 2015 y 2020, la compañía madrileña emprendió su etapa de crecimiento de la mano de su socio principal, Ruiz, gracias a un mercado que “valoraba el producto”. En 2024, la empresa ha dado por finalizada la parte de madurez y ha entrado en una fase de consolidación y transformación. Para emprender la nueva etapa, Lefrik ha puesto el foco en la diversificación de producto, innovación con nuevos materiales como las “biopieles” y la ampliación de las áreas de producción para acercarse a nuevos mercados

 

Lefrik empezó a producir su oferta en Asia por la especialización en los materiales para accesorios. Actualmente, la marca sigue fabricando en China, Vietnam y Camboya, pero la nueva fase de la empresa pasa por ampliar las áreas y empezar a producir también en México por su proximidad con Estados Unidos, el mercado más fuerte para la compañía. Los proveedores de la empresa, por su parte, son independientes de las fábricas.

 

Lefrik distribuye su oferta bajo una estrategia omnicanal en su ecommerce a escala global, que copa el 30% de la facturación total; en 300 puntos de venta wholesale; y en un flagship store ubicado en el número 4 de la calle Colón, en Madrid. Actualmente, la empresa registra el 20% de sus ventas a través de su canal B2B, aunque el grueso de su negocio se encuentra en el canal multimarca, registrando el 50% de sus ventas totales. 

 

Desde 2023, una de las claves de la compañía ha sido realizar una buena gestión del Ebitda para abordar un plan de crecimiento sostenido. De cara a 2024, la empresa prevé alcanzar unas ventas de tres millones de euros, siendo el 20% de estas procedentes de Estados Unidos. Entre los planes de Lefrik está fortalecer su músculo interno, así como ampliar su equipo con perfiles senior, para registrar una cifra de negocio de diez millones de euros en 2027.