Tiffany inició su andadura en 1837. En aquel año, su fundador Charles Lewis Tiffany abrió un establecimiento en Nueva York y pronto cobró protagonismo con acciones mediáticas en la época como la compra de uno de los diamantes más grande del mundo o las joyas de la corona real francesa.
El gigante estadounidense, propiedad del conglomerado francés de lujo LVMH, ha reubicado su tienda de Barcelona y se ha instalado frente a una tienda de la joyería Rabat, situada en pleno eje comercial de la ciudad barcelonesa: Paseo de Gracia.
La compañía de joyería, propiedad del conglomerado francés LVMH desde el pasado enero, une fuerzas con la marca estadounidense de VF, que controla también Vans y The North Face, entre otras. Se trata del primer proyecto de joyería de Supreme.
Gavin Haig, director comercial a escala internacional en Burberry, sucederá Philippe Galtié en Tiffany y asumirá su nuevo cargo en la multinacional de joyería estadounidense a partir del próximo 1 de noviembre.
La compañía de joyería ha cerrado los tres primeros meses de ejercicio con una cifra de negocio de 1.003,1 millones de dólares (895,3 millones de euros).
Investcorp vuelve a apostar por la moda. El grupo de inversión, antiguo propietario de enseñas como Gucci y Tiffany, se ha hecho con el control de la marca escandinava de lujo Georg…
La compañía estadounidense de joyería, que ya contaba con una tienda en el eje comercial, se trasladará al número 61 de Paseo de Gracia, en frente de la joyería Rabat.
La operación de compra del grupo estadounidense por parte del gigante francés se cerrará finalmente a principios del año que viene, tras dos meses de guerra abierta entre ambos grupos.
En noviembre de 2019, los dos grupos pactaron una valoración de 16.900 millones de euros. En septiembre, el grupo francés se echó a atrás y Tiffany le ha llevado a los juzgados.
La fecha límite para sellar la compra, pactada el año pasado por 16.200 millones de dólares, es el próximo 3 de febrero. Tiffany quería agendar el juicio para noviembre.
La decisión se ha tomado después de que el ministro francés para Europa y de Asuntos Exteriores obligara a retrasar la transacción más allá del 6 de enero.