Conocida en sus orígenes como El Suizo, Pronovias se ha convertido en el mayor grupo de distribución de moda nupcial de España. Fundada en 1922 por Alberto Palatchi Bienveniste, la compañía tiene su sede en Barcelona y una plantilla que ya supera los 800 empleados. Pronovias se ha marcado el objetivo de duplicar su tamaño en 2020, tanto en tiendas como en facturación. El fondo BC Partners adquirió la empresa de moda nupcial en julio de 2017.
En el marco de la nueva estrategia de Pronovias impulsada tras el cambio de manos de 2023, la empresa española de moda nupcial dejará de estar presente en uno de los eventos más relevantes del panorama ferial del mercado nacional.
La compañía, que en 2023 fue adquirida por Bain Capital y MV Credit, ha suprimido las oficinas de Nueva York, Italia y Holanda, recuperando una estructura centralizada en España, la misma que tenía antes de su venta a BC Partners.
Bain y MV Credit, que se hicieron con el control en 2023, han convertido en préstamos participativos una deuda de 39 millones y han inyectadofondos por 30 millones de euros. La empresa reduce ventas, pero encoge pasivo y pérdidas.
La empresa y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para la reducción de personal, que inicialmente iba a afectar a 85 trabajadores. El plan de ajuste que se cierra hoy forma parte del proceso de transformación iniciado en 2023.
La empresa de moda nupcial ejecutará un ajuste de personal que afectará a 85 empleados. Pronovias, controlada por Bain Capital, ha cerrado el ejercicio 2023 con unas pérdidas de 98,1 millones de euros y una nueva caída de ventas.
El grupo español de moda nupcial, que avanzó hace unas semanas su intención de “optimizar su oferta”, lanzará una colección de novia e invitada de la mano de la italiana, que estará disponible en el segundo semestre del año.
Alberto Palatchi, hasta ahora presidente de la compañía, se desvincula de la gestión diaria de la empresa de moda nupcial. El fondo controla el 90% de la empresa.
La compañía de moda nupcial ha trazado también un plan de expansión en Estados Unidos que contempla ocho aperturas en la costa este, así como la reubicación en Nueva York.
Hace más de un año, el presidente de Pronovias se dio cuenta de que debía apartarse de la gestión para que la empresa continuara creciendo. Buscó en su entorno un relevo y, al no encontrarlo, optó por una operación que ha batido récords.
Siete meses después de la llegada de Marc Calabia como consejero delegado, el grupo español de moda nupcial ha empezado un plan estratégico a tres años que pasa por el cambio de imagen y la expansión internacional.
La carrera profesional de Marc Calabia es larga, intensa y ascendente. Tras pasar por Levi Strauss, Zara, The Body Shop o Springfield y moverse por todo el mundo, el ejecutivo ha aceptado el reto de dar la vuelta a Pronovias.
El grupo registró varios deterioros por valor de 310 millones de euros, la mayoría sobre su fondo de comercio. La compañía hizo unas previsiones “prudentes”, con un crecimiento pequeño pero sostenido.
El grupo español de moda nupcial ha participado en la New York Bridal Week, celebrada entre el 10 y 12 de octubre, con la presentación de su última colección y un lanzamiento cápsula en su flagship de la ciudad estadounidense.
Marco Di Pietro, Francesco Tombolini y Defea Kong acompañarán en la dirección, junto a otros ejecutivos con experiencia en lujo, a Marc Calabia, que asumirá el cargo de consejero delegado en septiembre.
El presidente defiende el nuevo equipo creado por Bain y, aunque reconoce que hay retos en varios frentes, afirma que la oportunidad de crecimiento es “enorme”.
Alessandra Rinaudo, la directora creativa de la firma desde septiembre de 2019, ha anunciado su salida. De momento, la compañía no ha avanzado quién le sustituirá.
BC Partners puso al frente de Pronovias a una ejecutiva parisina procedente de LVMH y L’Oréal. Bain Capital apuesta por un consejero delegado con trayectoria en los grandes operadores de gran distribución.
Calabia, actual director general de Springfield, propiedad de Tendam, asumirá el cargo en septiembre. Hasta entonces, la empresa estará pilotada de forma interina por Clement Kwan.
Bain Capital y MV Credit tomaron el control de la empresa a finales del año pasado tras capitalizar la deuda de la empresa. En enero, Moody’s cifró la inversión en 110 millones de euros.