Loewe Craft Prize 2025 corona la escultura más extrema del certamen
El japonés Kunimasa Aoki gana el Loewe Craft Prize 2025 con una obra de cerámica llevada al límite. Entre los 18 finalistas, el certamen reconoce también a artistas procedentes de India y Nigeria por sus técnicas creativas.


Loewe Craft Prize 2025 premia la imperfección con la elección de Kunimasa Aoki como ganador de su última edición. El artista japonés ha presentado una escultura en terracota realizada a partir de finas bobinas de arcilla moldeadas, curvadas. La obra se encuentra expuesta junto las 29 piezas de los otros finalistas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 29 de junio.
La pieza, titulada Realm of Living Things 19, ha reinterpretado la técnica tradicional del enrollado cerámico, que destaca por su tensión entre fragilidad y solidez. La escultura anamórfica fue modelada con curvas para luego comprimirlas hasta obtener como resultado capas tan delgadas como el grosor de un papel. Tras una cocción extrema, Aoki decoró la obra con lápiz y la cubrió con tierra y pegamento.
Además, el jurado también ha otorgado dos menciones especiales. La primera ha sido para Sumakshi Singh con la obra Monument. La artista india ha bordado con zari de cobre sobre un tejido soluble para reproducir en negativo una columna del siglo XII del complejo Qutab Minar. Al disolver la base textil, ha creado una estructura flotante que evoca ruinas, memoria y ligereza.
Loewe Craft Prize ha premiado al japonés Kunimasa Aoki con 50.000 euros
La segunda mención ha sido para Nifemi Marcus-Bello, diseñador nigeriano que realizó un banco escultórico con aluminio reciclado del sector automovilístico. La obra titulada TM Bench With Bowl combina formas contemporáneas con códigos tradicionales del mobiliario africano, apelando a temas sobre la sostenibilidad, herencia y poder.
Los trabajos finalistas proceden de 18 países y se han realizado con técnicas que van desde la cerámica y el bordado hasta el trabajo en bambú o el reciclaje de materiales industriales. Destacan piezas como las esculturas de bambú tejidas por la japonesa Akari Aso, la cerámica floral de Matt Wedel o la obra de la bahameña Anina Major, que reinterpreta el trenzado tradicional africano en barro para rendir homenaje a las historias invisibilizadas de la diáspora.
El jurado ha sido compuesto por figuras clave del panorama internacional, como el director creativo de Loewe Jonathan Anderson, la arquitecta y diseñadora industrial Patricia Urquiola, la presidenta de la Fundación Loewe Sheila Loewe y Wang Shu, Arquitecto y ganador del Premio Pritzker. Desde 2016, Loewe Craft Prize se consolida como una plataforma que reconoce no solo la excelencia técnica, sino también el potencial conceptual de la artesanía contemporánea.