Suecia: la mina del poder adquisitivo de la moda y hogar de gigantes sin nombre
El mercado sueco se alza como uno de los países europeos con mayor poder adquisitivo de su población. Con un PIB per cápita de hasta 52.930 euros, además, la economía del país ha salido de la recesión y vuelto a crecer en 2024.


19 feb 2025 - 05:00
Procesos electorales, conflictos geopolíticos y la persistente incertidumbre macroeconómica, ¿a qué retos se enfrentan las principales economías del mundo? La serie Mercados estratégicos hace una radiografía de las principales potencias mundiales y analiza cuál es su relación con España, así como los principales desafíos a los que se enfrentan en los próximos años.
Radiografía de un mundo global
“Look at me now, will I ever learn? I don't know how, but I suddenly lose control… There's a fire within my soul!”. Los nombres de Agnetha, Benny, Björn o Anni-Frid pueden sonar poco conocidos para el público general, ABBA, sin embargo, es otra historia. El cuarteto de los años 70 escribió algunos de los mayores hits de la historia de la música y ha sido la inspiración de películas igual de conocidas. El camino de ABBA estuvo marcado por su victoria en Eurovisión, el matrimonio entre los cuatro componentes del grupo y, especialmente, las mangas acampanadas, botas de plataforma y chalecos con estampados que dominaban su vestimenta y marcaron a toda una generación de jóvenes, en Suecia y en todo el mundo.
Antes de que ABBA se convirtiera en un fenómeno global, e incluso de que Agnetha, Benny, Björn y Anni-Frid se conocieran, otro sueco de nombre poco conocido, Erling Persson estaba embarcado en un viaje por Nueva York. Del viaje de Persson nació una idea, hacer ropa femenina accesible para todos los públicos. Y de esa idea nació H&M. Ingvar Kamprad y Daniel Ek, pueden resonar menos aún, pero los muebles de Ikea, empresa que el primero fundó con apenas 17 años en Suecia, se pueden encontrar en casi cada casa del mundo, mientras que la plataforma de música Spotify, de Ek, está descargada en casi el mismo número de teléfonos.
La historia de Suecia es una de fundadores, celebridades y emprendedores que pueden sonar poco conocidos o impronunciables (o mejor dicho, demasiado nórdicos), pero no está exenta de grandes compañías mundiales. Ahora es el turno de la generación de Klarna, King (desarrollador del conocido como Candy Crush), Acne Studios o Filippa K, todas empresas nacionales que se están haciendo su hueco en el panorama empresarial mundial. Mamma mia, here I go again…
Suecia, en cifras
Con 10,5 millones de habitantes, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita del país se situó en 593.932 coronas suecas (52.930 euros) a cierre de 2023, uno de los más altos de Europa. A pesar de ser conocida como una de las economías más avanzadas del continente, el país cerró 2024 con un incremento del PIB de sólo un 0,6%, recuperándose de la contracción del 0,2% registrada el año anterior.
Según datos de Eurostat, la cifra se sitúa, además, ligeramente por debajo del alza del 0,8% que registró la Unión Europea, y muy lejos del aumento del PIB del 3,2% alcanzado por España. Las previsiones para la economía sueca en 2025 pasan por seguir creciendo, hasta un 1,8%, y otro 2,6% en 2026. La inflación se ha ido moderando en el país a lo largo de todo el año pasado. Si los precios iniciaron 2024 con un alza del 4,4% respecto a enero del año anterior, la inflación se ha contenido progresivamente hasta cerrar diciembre con un alza interanual del 2,1%.
La estructura de la economía sueca destaca, como pasa en gran parte de los países europeos, por una predominancia del sector terciario, que se alza con más de la mitad del PIB del país. Según datos de Icex España Exportaciones e Inversiones, dentro de esta predominancia del sector servicios destaca la distribución y el comercio minorista, con un 10,5% del total de la economía, así como los servicios profesionales (que incluyen el sector administrativo), que se hace con otro 9,82%. Dentro del sector industrial, por otro lado, que copa casi una cuarta parte del PIB sueco, destaca la industria de la automoción, representada a través de empresas como Volvo.
La economía sueca depende en un 50% de las exportaciones, que alcanzan 188.000 millones de dólares
Suecia, sin embargo, es un país principalmente orientado a la exportación, que supone hasta un 50% del PIB. A cierre de 2023, el país exportó bienes por un total de 188.000 millones de dólares, situándolo como el exportador número 32 en todo el mundo, y con un incremento de hasta 27.600 millones de dólares en los últimos cinco años.
Los principales clientes de la economía sueca se ubican en proximidad, liderados por Alemania, que compró a Suecia bienes por 18.400 millones de dólares; Dinamarca, con 14.400 millones de dólares, y Noruega, con otros 10.900 millones de dólares. Destaca también el comercio con Estados Unidos, que compró a Suecia bienes por 18.800 millones de dólares.
La vuelta conservadora
Las últimas elecciones del país, celebradas a finales de 2022, supusieron la vuelta de los grupos conservadores al poder tras dos legislaturas socialdemócratas. A través del denominado como Acuerdo de Tidö, el líder del Partido Moderado, Ulf Kristersson, formó gobierno con los demócratas cristianos, liberales y demócratas de Suecia. La subida al poder de Kristersson se convirtió así en una de las pocas excepciones en las que el país no ha estado gobernado por el Partido Socialdemócrata desde 1932.
El convervador Ulf Kristersson formalizó la entrada de Suecia en la Otan en marzo de 2024
La forma de gobierno de Suecia se caracteriza por ser una monarquía constitucional, acompañada de una democracia parlamentaria, de forma similar a la del estado español. Actualmente la posición de jefe de Gobierno la ocupa el rey Carlos Gustavo XVI, que ejerce funciones meramente representativas.
La llegada de Kristersson al poder supuso, además, uno de los acontecimientos más relevantes para la política sueca en los últimos años. En marzo de 2024, Suecia se convirtió oficialmente el Estados número 32 en entrar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania. La incorporación tanto de Suecia como de Finlandia, que se oficializó poco antes, supuso uno de los movimientos más importantes en las fronteras rusas. Actualmente, de los seis países que comparten frontera con el gigante ex soviétivo en el lado europeo, seis de ellos a forman parte de la organización militar y de seguridad.
Hogar de un gigante de moda
El sector de la moda en el país está marcado por la presencia de H&M, el segundo grupo de gran distribución en todo el mundo, por detrás de Inditex. En los últimos años, sin embargo, la moda en el país ha estado marcada tanto por el surgimiento de nuevas marcas como el creciente peso de empresas de materiales de nueva generación.
Según datos de Eurostat Internacional, el país importó moda en 2023 por un valor de 4.480 millones de euros. El PIB per cápita del país, que se sitúa en el séptimo puesto entre las economías europeas, ofrece a las empresas internacionales un mercado con gran capacidad adquisitiva. Los precios del sector en Suecia, de hecho, se alzaron en 2023 como los décimos más caros en la Unión Europea, según la entidad.
Los principales proveedores de moda en el país son China, con hasta un 18,3% de la cuota de mercado, seguido de Bangladesh, con otro 11,7%. La cartera del sourcing del país también está compuesta, sin embargo, por proveedores de cercanía, como son Dinamarca (10,3%), Alemania (9,6%) y Países Bajos (6%).
El dominio nacional, sin embargo, sigue perteneciendo a H&M. La empresa sueca copó un 6% de todo el mercado minorista del país en 2024. La compañía concluyó el ejercicio 2024 disparando su beneficio hasta 1.584 millones de coronas suecas (1.010,2 millones de euros al tipo de cambio de ese momento), un 33% más. H&M, sin embargo, que perdió el puesto número uno de la gran distribución en 2011, lleva varios años inmerso en una reestructuración, tanto de su red comercial como de su oferta.
Acne Studios o Filippa K son algunas de las nuevas empresas que han nacido en el país en los últimos años. Ambas se caracterizan por una oferta más moderna y un ticket medio elevado, del que se han hecho eco muchas compañías de moda en el conjunto de países escandinavos.
Otro de los nichos de mercados en el que han aparecido las empresas suecas (junto con las finlandesas y danesas), es el de los materiales de nueva generación. Suecia fue, de hecho, el lugar de fundación de Renewcell, una de las primeras compañías que empezó a operar en el reciclaje textil en Europa. Con el tiempo, y tras bordear el cierre, Renewcell ha pasado a operar como Circulose, mientras que el mercado se ha diversificado, dando lugar a compañías como Syre, especializada en el reciclaje químico.
La moda española también se ha ganado un lugar en el mercado sueco. Según datos de Icex, a cierre de 2024 España vendió a Suecia un total de 186,8 millones de euros en moda, un 2,8% más que el año anterior. El sector ha aumentado progresivamente sus exportaciones al país, que aumentado de forma exponencial desde 1133,5 millones que vendió en 2019. Suecia se alza así como el cliente número 26 de la moda española, y en el puesto número 18 entre los países de la Unión Europea.
La presencia de la moda española en el país está marcada por los grandes grupos como Inditex, que a cierre de 2023 contaba con hasta trece tiendas en el territorio, la mayoría de ellas de Zara, o Mango, que opera a través de cuatro establecimientos. En el panorama internacional, Uniqlo aterrizó por primera vez en el país en 2018, como parte de su plan de expansión por Europa.