Entorno

India restringe las importaciones textiles de Bangladesh por sus puertos terrestres

Se trata de un bloqueo indirecto tanto de los puertos como de los aeropuertos indios que afecta sensiblemente a la economía del país bengalí por su alta dependencia de las infraestructuras transfronterizas de países vecinos.

India restringe las importaciones textiles de Bangladesh por sus puertos terrestres
India restringe las importaciones textiles de Bangladesh por sus puertos terrestres
Nueva Delhi ha puesto trabas a las importaciones textiles bengalíes, vetando su paso por sus puertos transfronterizos.

Modaes

Las relaciones comerciales entre India y Bangladesh continúan en horas bajas. Nueva Delhi ha puesto trabas a las importaciones textiles bengalíes, vetando su paso por sus puertos transfronterizos. Esto supone un varapalo para Bangladesh, absolutamente dependiente de puertos y aeropuertos indios para exportar a terceros los productos que se confeccionan en el país.

 

En los últimos años, Bangladesh y Nueva Delhi han mantenido un acuerdo según el cual los barcos bengalíes podían transitar por las infraestructuras indias para exportar sus productos sin necesidad de pasar por las aduanas, lo cual suponía un alivio para los saturados e insuficientes puertos de Chittagong y Mongla. Ahora, Nueva Delhi argumenta que son sus propios puertos los que están sobrecargados.

 

Por otra parte, este anuncio se produce después de que Bangladesh haya prohibido las importaciones de hilo y arroz de India a través de las mismas rutas terrestres. Según la agencia de noticias AFPfuentes del gobierno indio han respondido que su reciente veto conforma, por lo tanto, “una medida recíproca” destinada a restablecer la igualdad de acceso al mercado por parte de los dos países.

 

 

La tensión entre ambos territorios sigue siendo palpable un año después de que la exprimera ministra bengalí, Sheikh Hasina, se viera obligada a huir del país tras la oleada de protestas estudiantiles que se vivieron en verano, y se exiliara precisamente en India. Los estudiantes protestaron por un sistema de cuotas de desempleo que reservaba el 30% de los puestos de trabajo en el gobierno a los descendientes de combatientes de la guerra de liberación de 1979. Las revueltas se saldaron con casi 300 fallecidos entre manifestantes y cuerpos policiales.

 

En este contexto, Bangladesh ha anunciado recientemente un acuerdo para construir un nuevo puerto en el país, que se ubicará en la ciudad de Matarbari, a 350 kilómetros de la capital, para aumentar la capacidad del transporte de mercancías y reducir esta dependencia de sus puertos vecinos.

 

Por último, continúan avanzando las negociaciones con Estados Unidos para implementar un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Si saliera adelante, sería uno de los primeros tratados bilaterales impulsados tras entrar en vigor los aranceles recíprocos anunciados por Washington. El tratado permitiría al país acceder más fácilmente al mercado estadounidense, que se beneficia por otra parte del 80% de las exportaciones bengalíes.