Estados Unidos y Bangladesh avanzan en un acuerdo de libre comercio
Ambos países han alcanzado un principio de un acuerdo tras varias reuniones celebradas en abril. Este pacto pondría fin a las renovadas barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos a casi todos los países del mundo.


Estados Unidos suma un nuevo acuerdo a su cartera. Altos representantes de Estados Unidos y Bangladesh han avanzado elas negociaciones para implementar un acuerdo de libre comercio entre ambos países. De firmarse definitivamente, sería uno de los primeros tratados bilaterales impulsados tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por Washington.
Pese a que todavía no se han dado a conocer los detalles que implicaría este tratado, el secretario de comercio bengalí, Mahbubur Rahman, ha declarado que Estados Unidos está abierto a avanzar en las negociaciones. Según el representante del Ejecutivo, el tratado permitirá al país acceder más fácilmente al mercado estadounidense, beneficiando especialmente al sector textil, que copa alrededor del 80% de las exportaciones de Bangladesh.
Estados Unidos es, de hecho, el principal socio comercial del país, haciéndose con un 17% de las exportaciones totales, y un 18%, de las exportaciones textiles. La importancia del país dentro de la economía bengalí ha llevado a que este no sea el primer intento de llegar a un acuerdo similar desde principios de abril, cuando entraron en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos. “En esta ocasión, han aceptado y estamos preparando activamente las negociaciones comerciales”, ha explicado Rahman.
Estados Unidos tiene previsto un arancel del 37% a las importaciones de Bangladeh
Actualmente, Estados Unidos implementa un arancel medio del 15% a las importaciones provenientes de Bangladesh, mientras que los productos estadounidenses que entren en el país asiático están sujetos a uno mucho menor, del 6,1%. El 12 de mayo, el ministerio de comercio formó un comité para preparar el primer borrador en un plazo de dos semanas.
Según la información de diferentes medios locales recopilada por Sourcing Journal, el Ejecutivo de Bangladesh estaría dispuesto a ofrecer unas “condiciones generosas”, como un arancel del 0%, para evitar la imposición de mayores aranceles prevista para este verano.
Estados Unidos anunció inicialmente la medida a principios de abril, para después establecer un margen antes de la aplicación de 90 días para, precisamente, dar la posibilidad a los países a negociar este tipo de acuerdos, que en el caso de Bangladesh evitaría la imposición de un arancel del 37%. Otros países como Vietnam, India o Japón, de hecho, también están trabajando para llevar a cabo acuerdos similares. El primero de todos, sin embargo, fue el que firmaron hace dos semanas Estados Unidos y Reino Unido.