La alianza de gigantes para el ‘sourcing’ capta a Ralph Lauren y salta de Bangladesh a Vietnam
La iniciativa, lanzada por Mango, H&M, Gap y Bestseller, sigue creciendo con la entrada de nuevos socios y su apuesta por llegar a más regiones. En Bangladesh, donde comenzó, se han empezado a movilizar los primeros proyectos.


La Future Supplier Initiative gana aliados. El proyecto de descarbonización de la cadena de suministro puesto en marcha el año pasado por algunos gigantes de la moda se hace grande, y mientras ha incorporado una nueva compañía a sus filas, tiene la mirada puesta en Vietnam. Impulsada por Mango, H&M, Gap y Bestseller, bajo el amparo de The Fashion Pact, el proyecto consolida así sus objetivos a largo plazo.
En concreto, la alianza ha sumado a Ralph Lauren como la primera compañía no fundadora en unirse al proyecto. La empresa participará ahora en las iniciativas de Future Supplier Initiative en Bangladesh, el primer país en el que la iniciativa ha iniciado sus operaciones.
De cara a un futuro cercano, además, y según han confirmado fuentes cercanas a Modaes, más empresas empezarán a unirse al proyecto, que en breve iniciará los modelos de financiación colectiva con proveedores en el país para facilitar que estos accedan a la financiación necesaria para poner en marcha proyectos de eficiencia energética y descarbonización.
La alianza de Mango, H&M, Gap y Bestseller ha sumado a Ralph Lauren como primer socio del proyecto
Tal y como estaba previsto cuando se puso en marcha el proyecto, la alianza ya está estudiando su expansión a nuevos mercados. El primer país que seguirá a Bangladesh será Vietnam, donde, según la página web de la Future Supplier Initiative, las empresas ya pueden aplicar para unirse a los proyectos en el país. El objetivo es que la iniciativa se acabe por expandir en los grandes países productores de la moda, por lo que, entre los planes de este proyecto también estarán, en un futuro, su expansión a India, China, Turquía e, incluso, Italia.
Con el inicio de los proyectos de financiación, y la búsqueda de socios para Vietnam, la agenda de la Future Supplier Initiative sigue los tempos marcados en mayo del año pasado, cuando H&M, Gap, Mango y Bestseller dieron a conocer por primera vez el proyecto. En 2024, la organización ha priorizado la selección de fábricas con las que prevé trabajar, en base, principalmente, al impacto de las mismas y su posibilidad de lograr una tasa de descarbonización.
Entre este año y el siguiente, por su parte, estará centrado en implementar el proyecto en sí mismo, y facilitar el acceso de préstamos a esa lista de proveedores, así como a un primer seguimiento del impacto de los cambios.
La iniciativa aún no ha publicado cuáles son sus objetivos en esta materia, aunque asegura que ha desarrollado una metodología capaz de medir las reducciones de emisiones de alcance 3, que suponen alrededor del 99% de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el proceso de producción, y asociarlas con las empresas inversoras de estos proyectos. Esta medición permitiría así a las marcas cumplir con sus objetivos de neutralidad climática en el futuro.