Entorno

Del ‘tirón’ de Cataluña al ‘boom’ de EEUU: cinco claves del récord de exportaciones de la moda

La moda ha cerrado el año con la mayor cifra de ventas al exterior de su historia, con 33.648 millones de euros. El sector se ha recuperado definitivamente de la caída que registró en 2023 y recupera el ritmo prepandemia.

Del ‘tirón’ de Cataluña al ‘boom’ de EEUU: cinco claves del récord de exportaciones de la moda
Del ‘tirón’ de Cataluña al ‘boom’ de EEUU: cinco claves del récord de exportaciones de la moda

Celia Oliveras

18 feb 2025 - 05:00

Tras un 2023 tormentoso para la moda española en los mercados internacionales, las aguas han vuelto a la calma en 2024. Las continuas crisis en la cadena de suministro parecen no haber afectado en gran medida al músculo exportador de la moda española, que ha cerrado el año con ventas históricas y una recuperación tras la caída registrada el año anterior. El crecimiento de la cosmética, la mayor venta en países de proximidad o el impulso del segundo semestre son algunas de las claves del año en el que la moda española ha recuperado su fuerza internacional.

 

El sector de la moda (incluyendo textil, ropa, calzado, accesorios, joyería y cosmética, según la agrupación que realiza Icex España Exportación e Inversiones) ha cerrado 2024 con ventas al exterior por 33.648 millones de euros, un 6,4% más que hace un año. Las ventas de moda han alcanzado su máximo histórico, con 2.038 millones de euros más en términos absolutos, y se han recuperado finalmente de la caída que registró la moda en 2023, cuando las exportaciones de moda al exterior descendieron un 3%.

 

El ritmo de crecimiento que han demostrado las exportaciones de moda se sitúa, además, en línea con los incrementos que acumulaba el sector antes del estallido de la pandemia. En concreto, en 2016 las ventas de moda al exterior aumentaron un 6,38%, mientras que en 2017 lo hicieron otro 7,38%. Tras elevarse otro 0,4% en 2018, la moda aumentó sus ventas al exterior de nuevo un 6% en 2019, antes de que la crisis del Covid-19 desestabilizara las cadenas de suministro en todo el mundo.

 

 

 

 

El aumento de las exportaciones españolas de moda no ha sido homogéneo en todos los segmentos, con las prendas de confección y la cosmética como los dos motores de las ventas.

 

Han sido precisamente las exportaciones de productos de perfumería y cosmética, que ya copan un 26,4% del peso del total de las exportaciones de moda, las responsables de la mayor parte de los 2.000 millones de euros más en exportación. En concreto, las ventas de ambos productos han aumentado en 1.644 millones de euros, hasta alcanzar 8.890 millones de euros en todo 2024.

 

Las prendas textiles de vestir han sido el otro gran motor de la industria, con un incremento de 487 millones de euros, hasta acumular ventas al exterior por 12.714 millones de euros. Respecto al año pasado, este segmento, que se alza con el mayor peso sobre el conjunto de exportaciones de moda (37,8%), ha incrementado un 22,7% sus ventas al exterior.

 

También en la lista de ascensos, aunque con cifras mucho menores, se situaron las exportaciones de marroquinería y calzado, con 105 millones y 131 millones de euros más, respectivamente. El primero exportó artículos por valor de 1.606 millones de euros, y representa un 4,8% del total de las exportaciones españolas de moda, mientas que el calzado representa un 9,35% y vendió artículos por 3.145 millones de dólares.

 

 

 

 

Entre los principales clientes de la moda española, destaca el impulso de los mercados del Viejo Continente. Las ventas a Italia, el segundo mayor comprador de moda española, aumentaron en 340 millones de euros, hasta hacerse con artículos por un total de 3.898 millones de euros. Porcentualmente, las exportaciones de moda española al país transalpino han aumentado un 9,6%.

 

Polonia, uno de los mercados emergentes europeos que más ha crecido en los últimos años y donde cada vez más empresas están abriendo establecimientos, también han aumentado sus compras a la moda española. En concreto, sólo Polonia ha comprado moda por 307 millones de euros más, hasta un total de 2.352 millones de euros, situándose como el quinto mayor cliente para España.

 

Por otro lado, Portugal se ha hecho con artículos de moda por 3.138 millones de euros, manteniendo su posición como el tercer mayor comprador para el país. En términos absolutos, España exportó al país vecino hasta 235 millones de euros más en moda que hace un año.

 

El mayor incremento, sin embargo, ha sido el del mercado estadounidense. La potencia yankee compró en 2024 artículos de moda por un total de 1.503 millones de euros, 359 millones de euros más que el año anterior. Estados Unidos se alza así como el octavo cliente de moda española, elevando un 31,4% sus compras a España.

 

 

A pesar del alza generalizada de las exportaciones que registró la moda en 2024, el incremento se ha concentrado especialmente en la segunda mitad del año. Tras la caída con la que las exportaciones de moda cerraron 2023, el sector comenzó el año a la baja, con ventas al exterior en la primera mitad del año por 16.027 millones de euros, un 2% más.

 

Entre enero y junio del año pasado, de hecho, las ventas de moda española a los mercados internacionales aumentaron en 313 millones de euros. Este incremento tan lento contrasta con la situación del sector durante el segundo semestre, responsable del buen comportamiento de la moda en el exterior.

 

En concreto, entre julio y diciembre la moda española exportó bienes por 17.620 millones de euros, hasta 1.726 millones de euros más que en el mismo periodo de 2023. Únicamente en la segunda mitad de año, las ventas de moda al exterior se incrementaron un 10,8%.

 

 

 

 

La veintena de países europeos que comparten la moneda común, por otro lado, han reducido su peso sobre las exportaciones españolas de moda. En total, el grupo de la eurozona (formado por Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia), compraron moda a España por un total de 17.993 millones de euros.

 

La región supone más de la mitad de las ventas del sector al exterior, un 53,4%. A pesar de que a cierre de 2024 mantiene su peso dentro de la moda española, el porcentaje se ha reducido ligeramente, algo más de un punto, frene al 54,6% del peso del total con el que contaba el año anterior.

 

 

Cataluña se alzó en 2024 con gran parte del incremento de las ventas de moda al exterior. Del total de más de 2.000 millones más que la moda española exportó a cierre del año, 1.836 millones de euros salieron de la comunidad catalana.

 

En total, Cataluña se situaba ya a la cabeza de las ventas de moda española al exterior, con 12.160 millones de euros, lo que supone un incremento interanual de un 17,7%. Le sigue, aunque lejos, Galicia, con hasta 7.967 millones de euros a cierre de 2024, un 5,2% más, que se ha traducido en un aumento absoluto de casi 400.000 euros.

 

Madrid y Comunidad Valenciana, los otros dos hubs textiles en España, se alzan en tercera y cuarta posición, con 4.519 millones y 2.656 millones de euros de exportaciones, respectivamente. En términos absolutsos, sin embargo, ambas han vendido menos al exterior que en 2023, 240.493 euros en el caso de Madrid y 135.937 euros en Comunidad Valencia.

 

 

A pesar del buen año para la moda en el exterior, no todos los segmentos y países han cerrado 2024 con una evolución positiva. La joyería, por ejemplo, ha reducido en 298 millones de euros sus ventas al exterior, un 14% interanual. El segmento, que copa un 5,4% de las ventas de moda a mercados internacionales, cerró 2024 con exportaciones valoradas en 1.837 millones de euros.

 

Las ventas de materiales textiles, por otro lado, que supone un 10,3% del total, también descendieron en 2024, aunque menos. En concreto, el segmento cerró con exportaciones valoradas en 1.644 millones de euros, 4,8 millones menos que el año anterior.

 

Francia, el mayor cliente de la moda española, también ha reducido sus compras a España. El país galo, que compró moda por un valor de 4.722 millones de euros, ha reducido esta cifra en 79 millones de euros respecto a 2023. En Alemania, por su parte, que se sitúa en cuarta posición, las exportaciones se han reducido otros 52,6 millones de euros, hasta recomprar moda española por un total de 2.544 millones de euros.