El Mapa de la Moda 2025: los reyes del deporte
Los reyes del sector de la moda deportiva avanzan a diferente velocidad en el disputado olimpo del sector, donde Nike mantiene el oro y Adidas la plata. Sólo cambia el décimo clasificado: sale Foot Locker y entra Under Armour.


¿Quiénes son los mayores grupos internacionales de la industria de la moda? ¿Cuáles son los que más crecen? ¿Y cuáles los que más han sufrido en el último ejercicio? ¿Qué nuevos operadores despuntan y cuáles se debilitan y caen? Modaes edita, un año más, la serie El Mapa de la Moda, impulsada con el patrocinio del operador logístico Logwin y que recoge los ránkings de las principales compañías de segmentos como gran distribución, deporte, lujo, calzado, moda urbana o grandes almacenes.
El sector del deporte ha dejado de ser el alumno aventajado en el sector de la moda que era en los primeros años tras la salida de la pandemia. Pese a ello, la mayoría de los capitanes del sector han logrado en 2024 un buen ejercicio: Adidas ha superado el bache del año anterior y logra otro año récord y Decathlon, JD Sports, Dicks, Lululemon y Anta continúan creciendo, así como Intersport y Puma, aunque a un ritmo bajo. Los puntos negros: Nike, el líder indiscutible del sector, que ha cambiado a su timonel para recuperar el rumbo, y Under Armour, que reduce su facturación por segundo año consecutivo.
El único cambio en el ránking se da precisamente en la última posición: Under Armour toma la posición que deja Foot Locker tras la gran operación corporativa del ejercicio, con su compra por parte de Dicks. El movimiento, que todavía no se refleja en las magnitudes de la cadena estadounidense de distribución de moda y equipamiento deportivo, se reflejará en los resultados del ránking del Mapa de la Moda en 2026.
1 – NIKE
Nike sigue a la baja en 2024. El gigante de Oregón cerró el ejercicio perdiendo la barrera de 50.000 millones de dólares de facturación y se encuentra todavía a la espera del impacto de la hoja de ruta del nuevo consejero delegado, Elliott Hill. El nuevo plan se basa en el impulso de cinco deportes, tres países y cinco ciudades y tiene el fin de “aprovechar todas las ventajas que hacen grande a Nike”.
2 – ADIDAS
Adidas vuelve al negro en 2024. La compañía con sede en Herzogenaurach (Alemania) cerró el ejercicio al alza a pesar del fin definitivo de su relación con Kanye West, para quién distribuía la marca Yeezy. La empresa logró revertir los números rojos que registró a cierre de 2023 y elevar ventas un 10,5%. El pasado enero, la compañía anunció 500 despidos en su sede por la inestabilidad geopolítica.
3 – DECATHLON
Nuevo rumbo para Decathlon. La compañía francesa especializada en la distribución de equipamiento deportivo nombró el pasado marzo a Javier López como su CEO global. El grupo galo, inmerso en una estrategia de posicionamiento con contratos de patrocinio a algunos de los deportistas más influyentes del planeta, estudia medidas para combatir la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
4 – INTERSPORT
Intersport Internacional, inmune a la crisis que atraviesa en España. El grupo suizo de distribución de moda y artículos deportivos cerró el último ejercicio con ventas por 14.000 millones de euros. A pesar de la crisis que está atravesando la central de compras española de la compañía, el grupo internacional ha concluido el año registrando un crecimiento, tanto en ventas como de su red comercial.
5 – JD SPORTS
JD Sports continúa creciendo, pero gana menos. El grupo británico de distribución de moda y artículos deportivos aumentó sus ventas en un 10,2%, pero redujo su beneficio en un 12% en un ejercicio marcado por la adquisición de la francesa Courir, operación llevada a cabo el pasado noviembre por un valor de 520 millones de euros, y la de la estadounidense Hibbett por 1.100 millones de dólares.
6 – DICK’S
Dick’s, protagonista del mercado de Mergers&Acquisitions en 2025. La compañía con sede en Pittsbugh (Pensilvania, Estados Unidos) firmó en mayo un acuerdo para hacerse con el control de Foot Locker, en una operación que asciende a 2.400 millones de dólares. De esta manera, la compañía estadounidense gana presencia internacional y forma un grupo de más de 20.000 millones de dólares de facturación.
7 – LULULEMON
Lululemon continúa creciendo, pero a menor ritmo. La compañía canadiense de distribución de moda deportiva alza su facturación en un 7,8% en 2024, pero empeora previsiones por las tensiones arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Mientras, continúa con su expansión, entrando con fuerza al mercado mexicano, creciendo en el asiático e inaugurando flagships en Europa.
8 – PUMA
Cambios en el liderazgo y programas de ajuste tras el pinchazo de Puma en 2024. La empresa alemana ha puesto en marcha un programa para mejorar su eficiencia bajo el nombre de Nextlevel, con el objetivo de registrar un margen sobre ebit del 8,5% en 2027 y ha nombrado a Arthur Hoeld como nuevo CEO tras la salida por “divergencias sobre la ejecución de la estrategia de la marca” del anterior primer ejecutivo.
9 – ANTA
Anta continúa creciendo a doble dígito y alcanza récord de ventas y beneficiosn pero pierde rentabilidad a cierre de 2024. El gigante chino de equipamiento y moda deportiva ha cerrado la compra de la compañía alemana especializada en outdoor Jack Wolfskin por un total de 290 millones de euros, con el objetivo de acelerar en el continente europeo.
10 – UNDER ARMOUR
Under Armour oficializa la crisis de su negocio, pero entra en el ránking de los mayores grupos del deporte tras la salida de Foot Locker. La empresa estadounidense de moda y equipamiento deportivo, que el año pasado dio de nuevo la bienvenida a su fundador, ha concluido el último ejercicio fiscal a la baja. El reto de Kevin Plank pasa ahora por revertir una caída de las ventas casi a doble dígito y el rojo en sus resultados.