El dueño de Abanderado prepara un ERE sobre 62 empleados en España
DIM Brands International, que controla también Playtex, Wonderbra y Dim, ultima un expediente de regulación de empleo (ERE) sobre 62 de los 266 empleados que tiene en el país.
23 dic 2022 - 15:13
ERE en el dueño de Abanderado. La compañía DIM Brands International, propietario de empresas históricas del íntimo como Abanderado, Playtex, Wonderbra y Dim, ultima un expediente de regulación de empleo (ERE) en el mercado español, según un comunicado de CCOO recogido por Europa Press.
La empresa prevé que el expediente afecte a 62 de los 266 trabajadores que tiene en España, según el sindicato, que ha mostrado su rechazo con el proceso. Las cuatro marcas de íntimo son propiedad desde 2021 del fondo Regent, que las compró a Hanesbrand por el precio simbólico de un euro. A principios del año pasado, Hanesbrand ya había ejecutado otro ERE que había supuesto el despido del 20% de la plantilla.
Las cuatro marcas han ido cambiando de manos varias veces a lo largo de su historia. Abanderado tiene sus orígenes en Mataró (Barcelona) en 1960; Dim fue fundada en 1953 en Francia, y Playtex y Wonderbra nacieron en Estados Unidos en 1947 y 1955, respectivamente.
DIM Brands International prevé despedir al 23,3% de su plantilla en España
Entre 1968 y 1990, todas pasaron a manos del gigante Sara Lee, que compró también Princesa, Ocean y Unno. En 2006, y en plena oleada de desinversiones, Sara Lee vendió toda su cartera de textil: DB Apparel (que incluía Abanderado, Princesa y Unno, entre otras) pasó a manos del fondo Sun Capital por cien millones, y Hanesbrands (que englobaba firmas como Hanes, Champion y Wonderbra) se escindió y pasó a manos de los accionistas de Sara Lee. En 2014, el círculo volvió a cerrarse: Hanesbrands compró las filiales europeas de DBApparel por 400 millones de euros.
Con cada cambio de manos, las empresas han ido reduciendo progresivamente su estructura fabril en España, donde al principio se realizaba toda la producción. En 2006, DB Apparel cerró las de Igualada (Barcelona) y Olván (Barcelona), en 2008 se clausuraron las de Cassà de la Selva (Girona) y Massanes (Girona) y la última, en Mataró, echó el cierre en 2010.